Unidad de potencia en tierra portátil conectada a un jet ejecutivo estacionado en la plataforma de un aeropuerto
Publicado en
Energía segura

GPU y APU portátiles para helicópteros y aviones

El uso combinado de unidades de potencia en tierra y sistemas auxiliares a bordo se ha convertido en un elemento clave para operar helicópteros y aviones con más eficiencia, menos desgaste mecánico y mayor seguridad en hangares y plataformas.

Los operadores de helicópteros y aviones se enfrentan cada vez más al reto de alimentar los sistemas de la aeronave en tierra sin multiplicar el consumo de combustible ni el desgaste de los motores. En ese contexto, las soluciones de gpu aviacion de Hawker Aero, basadas en unidades de potencia portátiles, se han consolidado como una alternativa técnica de referencia en Europa para operaciones en plataforma y hangar.

Mientras el APU (auxiliary power unit) sigue siendo el sistema estándar a bordo para suministrar energía cuando los motores principales están apagados, el uso de GPUs externas permite reducir su tiempo de funcionamiento, algo especialmente relevante en escenarios de mantenimiento prolongado o en aeródromos con restricciones de ruido y emisiones.

Qué es una GPU portátil y cómo se complementa con el APU

En aviación, una ground power unit (GPU) es un equipo externo que proporciona energía eléctrica a la aeronave cuando está en tierra, manteniendo operativos sistemas como iluminación, aviónica, climatización y equipos de mantenimiento, sin necesidad de arrancar los motores principales.

Por su parte, el APU es un sistema integrado en el propio avión o helicóptero, que funciona como una pequeña turbina capaz de generar electricidad y aire comprimido de forma autónoma. Su uso continuado implica consumo de combustible adicional, generación de ruido y un desgaste acumulado que impacta en los costos de mantenimiento.

Técnico de tierra con chaleco reflectante conectando una GPU portátil a un avión en un aeropuerto

La combinación de ambos elementos se ha vuelto estratégica: la GPU se utiliza como fuente de alimentación prioritaria durante las tareas en tierra, mientras que el APU se reserva para situaciones en las que no hay acceso a equipos externos o se requiere autonomía total, por ejemplo en aeródromos remotos. Esta lógica se está imponiendo tanto en operadores comerciales como en aviación general.

Hawker Aero: energía portátil para helicópteros y aviones

Hawker Aero se ha especializado en GPU portátiles para aeronaves basadas en baterías de litio tipo LiFePO4 (fosfato de hierro y litio). Según la información técnica disponible sobre sus modelos, estas baterías proporcionan la misma potencia que las de plomo-ácido, pero con hasta un 60 % menos de peso y un volumen aproximadamente un 30 % menor, además de ofrecer una vida útil aproximadamente doble.

Este diseño ligero y compacto tiene implicaciones directas para la operativa en hangares y plataformas:

  • Mayor portabilidad: equipos que pueden moverse con facilidad alrededor de helicópteros y aviones sin recurrir a grandes carros o instalaciones fijas.
  • Versatilidad de uso: desde el arranque de motores hasta el suministro continuo para tareas de mantenimiento, con modelos específicos orientados a una u otra función.
  • Reducción de emisiones locales: al tratarse de unidades basadas en batería, permiten prescindir de grupos diésel externos y disminuir el tiempo de funcionamiento del APU, con el consiguiente descenso de ruido y consumo de combustible.

Según datos de la propia compañía, estas unidades se utilizan hoy en más de 300 empresas de aviación general, con más de 1.000 GPUs portátiles en operación en todo el mundo, lo que da una idea del grado de adopción que ha alcanzado este tipo de soluciones en el sector.

Modelos portátiles para distintas necesidades operativas

La gama europea de Hawker Aero incluye varios modelos de GPU portátiles con diferentes capacidades, adaptados a escenarios que van desde helicópteros ligeros hasta aeronaves de mayor porte. Entre ellos destacan:

  • Modelo 2839: 26 V, 50 Ah y unos 14 kg de peso, pensado para aplicaciones en las que la prioridad es la facilidad de transporte y la maniobrabilidad alrededor de la aeronave.
  • Modelo 2881: 28 V, 100 Ah y alrededor de 28,5 kg, una configuración que equilibra capacidad de arranque y portabilidad para múltiples tipos de helicópteros y aviones ligeros.
  • Modelo 28180: 28 V, 180 Ah y 35,9 kg, orientado a operaciones que requieren mayor reserva de energía, ya sea por ciclos de mantenimiento más largos o por necesidades de arranque exigentes.

Además, la marca ofrece GPUs de hangar de mayor capacidad y equipos vinculados al mantenimiento de aeronaves, lo que permite desplegar una solución coherente para toda la operativa en tierra, desde la plataforma hasta el interior del hangar.

En algunos modelos, la arquitectura modular permite conectar dos unidades en paralelo para duplicar la capacidad continua y la energía disponible para el arranque, una característica que amplía el rango de aeronaves que pueden ser atendidas sin cambiar de plataforma tecnológica.

El papel de Navirnet como especialista español en aeronáutica

La expansión de estas soluciones de energía en tierra va de la mano de empresas especializadas que conocen de cerca las necesidades de los operadores. En España, Navirnet se ha consolidado como una compañía dedicada a la industria de la aviación y el sector naval, con actividad centrada en la aviación desde 2006 y servicios tanto para grandes compañías como para aviadores individuales.

Diversas fuentes del sector señalan que Navirnet cuenta con más de dos décadas vinculada a la aeronáutica y actúa como distribuidor de GPUs, incluyendo equipos de Hawker Aero, con envíos directos desde fábrica. Además de la comercialización, ofrece asesoramiento a operadores que requieren configuraciones específicas o características fuera de lo habitual, lo que la sitúa como un interlocutor relevante para quienes buscan optimizar su infraestructura de energía en tierra.

En ese rol, Navirnet funciona como puente entre fabricantes de equipos y operadores de helicópteros y aviones que necesitan soluciones a medida, ya sea para flotas corporativas, escuelas de vuelo o compañías con operaciones mixtas de aeronaves.

Interior de un hangar con helicópteros y aviones conectados a varias GPUs portátiles alineadas en el suelo

Tendencias en energía portátil para la aviación moderna

La combinación de APU a bordo y GPU portátiles de nueva generación se está convirtiendo en un estándar de facto en la aviación moderna. Las tendencias apuntan a:

  • Un uso más racional del APU, limitado a los momentos en que realmente se necesita autonomía absoluta.
  • Una mayor presencia de unidades de potencia en tierra basadas en baterías de litio, que reducen peso, huella de carbono y complejidad logística en comparación con soluciones tradicionales.
  • La consolidación de fabricantes especializados como Hawker Aero, capaces de ofrecer gamas completas de GPUs portátiles y de hangar para distintos tipos de aeronaves.
  • El papel creciente de empresas de servicios como Navirnet, que conectan estas tecnologías con las necesidades concretas de operadores y propietarios.

En conjunto, la adopción de GPU portátiles de última generación para helicópteros y aviones no solo responde a una lógica de eficiencia económica, sino también a una mayor conciencia sobre el impacto ambiental y el cuidado de los sistemas críticos de las aeronaves. En este escenario, soluciones como las de Hawker Aero —disponibles a través de distribuidores especializados y del propio sitio oficial de gpu aviacion— se posicionan como una pieza clave dentro de la transición hacia operaciones en tierra más silenciosas, seguras y sostenibles.

Comentarios