Publicado en
50 escuelas del país

Fundación Mirgor capacitó a docentes en mecatrónica

El programa federal formó a más de 85 educadores de todas las provincias y distribuyó kits especializados. La iniciativa prioriza la formación docente para llevar programación y robótica a las aulas primarias.

La Fundación Mirgor implementó un programa nacional de capacitación en mecatrónica que alcanzó a más de 85 docentes de 50 escuelas primarias, incluyendo la entrega de kits especializados para aplicar en las aulas.

Soledad Bertona, directora de la fundación, explicó en ((La 97)) Radio Fueguina que los educadores «están terminando de hacer su curso de formación en mecatrónica, donde van incorporando conocimientos y habilidades para llevar al aula en cuestiones que tienen que ver con electricidad, automatización, electrónica, robótica, pensamiento computacional». El programa abarcó desde Jujuy hasta Ushuaia, integrando a docentes de todas las regiones del país.

La metodología combinó formación teórica y práctica mediante «una plataforma virtual con un docente especialista en pedagogía de la innovación y la tecnología», detalló Bertona.

Los educadores avanzaron a través de «diferentes módulos teórico prácticos donde han estado aprendiendo primeramente a partir de simuladores online y ahora a través de los kits que están llegando a las escuelas».

La directora enfatizó que el programa fue diseñado específicamente para docentes porque «sabíamos que si solamente íbamos con la donación de tecnología nos podíamos quedar cortos. Para poder hacerle el máximo uso de la tecnología era importante acompañar el aprendizaje de cómo enseñar a usarlo».

En Tierra del Fuego, los proyectos incluyen aplicaciones concretas adaptadas a la realidad local. «Acá en la isla han hablado de trabajar con la automatización del vivero de la misma escuela, poder pensar en algunos sensores que permitan identificar luz, agua, humedad de la tierra», comentó Bertona. Y explicó: «Pensando que nuestra provincia tiene algunas particularidades con respecto por ejemplo a la luz en distintos momentos del año, ellos van a poder hacer prácticas de automatización en eso».

La recepción en las instituciones educativas fue calificada como «fantástica» por la directora, quien destacó la generosidad de las escuelas que adaptaron sus horarios para permitir la participación de los docentes.

El programa está finalizando con módulos avanzados que incluyen inteligencia artificial en el aula, impresión 3D, y ya proyecta su expansión. «Nosotros ya estamos trabajando para ver cómo lo hacemos crecer al programa», afirmó Bertona, subrayando la importancia de trabajar en primaria porque «las vocaciones y las cosas que nos gustan las descubrimos desde más chicos».

La iniciativa contó con el apoyo de diversas empresas que facilitaron la distribución nacional de los kits, consolidando así el compromiso de la fundación con la educación tecnológica en las nuevas generaciones.

Comentarios