La Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) volvió a cerrar la puerta a Sueño Fueguino. En una reunión extraordinaria realizada el 11 de noviembre, el organismo rechazó nuevamente que la textil pueda exportar su producción al continente con los beneficios impositivos de la Ley 19.640, un reclamo que la firma viene insistiendo desde su exclusión del régimen.
El encuentro, encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man, confirmó que continúa plenamente vigente la Resolución 288/24 de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación. Esa medida, cuyo alcance fue ratificado por la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, es la que dejó a la empresa fuera de los beneficios promocionales y, para la mayoría de los representantes nacionales, sigue sin cambios.
La votación volvió a exponer la división entre las posiciones del Gobierno Nacional y los sectores provinciales. En contra del pedido se pronunciaron la administradora de Aduana de Río Grande, Sandra Pagnussat; los funcionarios nacionales Javier Cardini y Juan Ignacio Rodríguez, de Industria y Comercio; y Paula Cives y Juan Marcelo Puccio, de Hacienda.
Del otro lado, apoyaron a la textil la ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione; el representante de la Unión Industrial Fueguina, Ramiro Caballero; y el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez.
Los argumentos a favor sostuvieron que la cautelar que había beneficiado a Sueño Fueguino se mantuvo vigente hasta el 7 de noviembre, por lo que —según la UIF— la producción realizada hasta esa fecha debería poder exportarse bajo garantía. Desde la UOM insistieron en que la empresa no perdió oficialmente su condición dentro del régimen porque aún no fue notificada formalmente del fallo judicial. El Gobierno provincial acompañó esta lectura.
Pese a esas posturas, la mayoría nacional del CAAE volvió a inclinar la balanza y dejó firme la negativa, manteniendo a Sueño Fueguino fuera del esquema de promoción industrial.
Comentarios