El Consejo de Mayo realizará este miércoles su última reunión para definir los proyectos que el Gobierno enviará al Congreso el 15 de diciembre, en el marco del Pacto de Mayo firmado en Tucumán. La instancia, que se vio atravesada en las últimas semanas por tensiones y filtraciones, será además el debut de Manuel Adorni como coordinador en su rol de jefe de Gabinete y la primera sesión sin la presencia del exministro Guillermo Francos.
La reunión buscará cerrar los lineamientos de las iniciativas legislativas que cada mes trabajan los seis consejeros del cuerpo: Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) por el Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo en representación del Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el sector empresarial.
Aunque el temario abarca los diez puntos consensuados entre el presidente Javier Milei y una veintena de gobernadores, la reforma laboral volvió a concentrar gran parte de la discusión. La filtración de borradores generó malestar en la Casa Rosada y derivó en la suspensión temporal de encuentros técnicos, aunque las tareas siguieron avanzando de manera interna. Según confirmaron fuentes que integran el Consejo, el Gobierno aún no remitió el texto completo de lo que denomina “modernización laboral”. “Nos prometieron enviarlo el fin de semana largo. No ocurrió. Ahora dicen que entre el martes y el miércoles”, señaló un consejero.
Ese mismo día, antes del encuentro, Adorni convocará a una reunión de Gabinete para revisar el desempeño de cada cartera y fortalecer la coordinación interministerial. Estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y no participará el Presidente. Finalizada esa actividad, el jefe de Gabinete se trasladará del Salón Eva Perón al Salón de los Escudos, en el Ministerio del Interior, para encabezar el Consejo.
En Balcarce 50 aseguran que las versiones preliminares de los proyectos servirán de insumo para la discusión, pero remarcan que la redacción definitiva quedará en manos del Poder Ejecutivo, que tendrá la última palabra antes del envío al Congreso.
Comentarios