Dos legisladores provinciales de la oposición expresaron su profunda frustración y realizaron duras críticas ante la suspensión de la sesión legislativa del miércoles, un hecho que agrava la ya extensa falta de trabajo parlamentario en Tierra del Fuego.
Matías Lapadula, del bloque Provincia Grande, y Raúl Von der Thusen, de Somos Fueguinos, coincidieron en señalar, en ((La 97)) Radio Fueguina, la decisión política del oficialismo como la causa principal de la parálisis, que ya se extiende por casi cuatro meses, y alertaron sobre las graves consecuencias para la provincia.
Lapadula calificó la situación como lamentable. “Es lamentable, creo que hace muchísimo, casi cuatro meses que no tenemos sesión, hay temas muy importantes para la provincia para tratar y que tomen estado parlamentario, como por supuesto la ley de presupuesto, una ley tan necesaria para empezar a proyectar y a planificar el año que viene”, afirmó.
El legislador cuestionó específicamente la decisión de la presidenta del cuerpo, la vicegobernadora Mónica Urquiza, de suspender la sesión por un reclamo gremial sin intentar previamente destrabar la situación. “En este caso directamente se suspendió la sesión, veremos después cómo trabajamos o consensuamos entre los legisladores para poner fecha para que esta sesión se realice y por supuesto podamos tratar todos los temas”, agregó con escepticismo.
Al ser consultado sobre las razones de esta dilatada inactividad, Lapadula fue claro al responsabilizar al oficialismo. “La realidad es que la Legislatura no funciona o no tiene actividad por decisión de quienes la manejan y tienen la mayoría. No es solamente la sesión, tampoco se convoca a comisiones. Todo esto depende en definitiva de las autoridades de comisión, que son del oficialismo, y que han paralizado la Legislatura y solamente convocan o hay actividad cuando necesitan avanzar con algún proyecto propio”, aseguró.
Para ejemplificar la gravedad, detalló: “En todo el año hubo dos reuniones de la Comisión 1, de legislación general, es la comisión donde van casi todos los proyectos, y tuvo dos reuniones en el año. Entonces, no me pueden decir que hay motivos para no tener actividad, para no trabajar. Es decisión política del gobierno y del bloque oficialista de paralizar la Legislatura, y solo usarla a modo de escribanía cuando necesitan algún proyecto en particular”.

Sobre la crítica situación del presupuesto para el año próximo, Lapadula manifestó: “Estamos entrando a mediados de noviembre, en dos semanas vamos a estar en diciembre y el presupuesto no tomó estado parlamentario. Es la verdad bochornoso, no se puede creer”.
Acusó al oficialismo de buscar imponer los tiempos a su conveniencia: “Yo el único motivo que le veo a eso es que no quieren tener presupuesto, o que quieren apurarnos a tratar y sancionar el presupuesto el último día, en la última sesión de diciembre. Me parece que no corresponde, ya nos tienen acostumbrados realmente a este destrato, a esto de paralizar la Legislatura, a no escuchar a nadie”.
Situación compleja
Por su parte, Raúl Von der Thusen se mostró igualmente crítico y molesto. “Es un tema que yo siempre soy muy crítico. Cuando no se comisiona, para mí es una pérdida de tiempo para todos los fueguinos que no podamos sentarnos en esta mesa de trabajo, en el recinto, poder aprobar las leyes que Tierra del Fuego hoy necesita”, expresó.
Aunque entendió el reclamo gremial que motivó la suspensión de ayer, subrayó que “lamentablemente hoy la Legislatura se encuentra otra vez imposibilitada de poder llevar adelante una sesión normal, luego de cuatro meses además, lo vengo diciendo por todos lados, reclamando que se comisione más, que se sesione más, porque Tierra del Fuego hoy está atravesando una situación compleja que se está agudizando a medida que van pasando las semanas y los meses”.

Von der Thusen amplió su crítica a la paralización previa por campaña electoral, considerándolo un grave error. “Muy molestos. Esto lo vengo diciendo no de ahora, sino que hace años que reclamo, en primera parte, esta suspensión que se hizo por una campaña electoral. Me parece una barbaridad”, afirmó.
Relatando su experiencia anterior como concejal de Río Grande, dijo: “En el Concejo, cuando me tocó a mí presidir, no suspendimos un solo día las actividades, y mucho menos en una campaña electoral. Cuando yo fui presidente tuvimos tres campañas, dos nacionales y una provincial, y en ninguna de esas elecciones se suspendió la actividad”.
El legislador advirtió sobre las consecuencias de esta inacción: “Me parece que eso desgasta a la institucionalidad, y luego la gente se enoja, nos pone además a todos en la misma bolsa, y yo lo entiendo también. Pero no todos estamos pensando que es necesario que una Legislatura se encuentre paralizada por cuatro o cinco meses, y mucho menos para que se haga una campaña electoral”.
Finalmente, alertó sobre la crisis provincial: “Tierra al Fuego atraviesa momentos muy difíciles. Quizás no se está viendo, pero sí lo estamos avizorando. Estamos en una crisis compleja, cuando uno comienza a analizar los distintos índices, en especial con respecto a lo económico, estamos viendo que vamos a entrar en un camino que va a ser casi irreversible, si realmente no se toma el toro por las astas y las medidas necesarias para poder salvar a la provincia”.
Comentarios