La Administración de Parques Nacionales implementa un nuevo régimen de permisos que simplifica los trámites para prestadores privados y modifica la obligatoriedad de guías en senderos de baja dificultad, buscando dinamizar la actividad. El sistema digital promete mayor competencia y una oferta ampliada de experiencias para los visitantes, en un marco de evaluación constante.
Según Marcelo Almirón, intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, “es una muy buena noticia, entiendo, para Parques Nacionales y también para los privados, ya que nos permite optimizar y regular los tiempos en cuanto a la habilitación de nuevos permisos y en cuanto al control de los mismos”.
El funcionario destacó que es una normativa “innovadora para la institución, no solamente que va a ser eficaz, sino que también va a ser expeditiva para procesos que antes eran muy largos y que llevaban mucho tiempo”.
La aplicación se realiza de manera digital, según explicó en ((La 97)) Radio Fueguina: “La aplicación es a través de internet, a través del sistema de inscripción que tiene el Estado Nacional, donde Parques ha incursionado últimamente, y de esta manera los privados que quieran presentar un permiso lo van a tener que hacer a través de formularios específicos y después se hará una evaluación rápida”, explicó Almirón. Este método, señaló, agiliza un trámite que antes era presencial y en papel. “Ahora el procedimiento se hace a través de internet y es mucho más expeditivo”, afirmó.
Respecto al impacto económico y logístico, Almirón indicó que la desregulación amplía el espectro de inversión: “Antes algunas cosas estaban vedadas para algunos privados que querían invertir y ahora se abre un espectro más amplio, que permite que muchos de los que querían ingresar, ahora lo pueden hacer libremente”. Agregó que el sistema, al ser más laxo, “permite que la competencia sea más amplia, porque se pueden presentar varios con las mismas características de proyecto. Entonces eso, que antes era solamente para algunos, ahora está abierto para todos”.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías para todos los circuitos. “Para los circuitos comunes sí está vigente, para algunos circuitos especializados que requieren guías. No todos los senderos tienen el mismo grado de dificultad, entonces aquellos que son con dificultad alta o que requieran algún tipo de especialización, en esos sí hay una obligatoriedad”, aclaró el intendente.
No obstante, confía en que la demanda de guías se mantendrá: “Las agencias manifestaron que ellos van a seguir contratando guías porque el guía, a pesar de que no es obligatorio, es la persona que de alguna manera, como dice su nombre, guía a los grupos”. Por lo tanto, estimó que “va a ser imperceptible la cantidad de agencias que no contraten guía, porque el guía sigue siendo responsable de los grupos”.
Finalmente, sobre la aplicación actual, Marcelo Almirón confirmó que las normas ya están vigentes: “Estamos en lo que se llama la etapa de prueba, si bien la aplicación ya está vigente, estamos en una etapa ahora de prueba con la gente que se presenta con la aplicación y estamos evaluando todas las dudas que puedan surgir”.
Comentarios