Publicado en
Asociación de Trabajadores del Estado

Denuncian estancamiento paritario y abandono del convenio laboral

El sindicato ATE reclama al Gobierno provincial por la falta de avances en la paritaria salarial y la inexistente discusión del convenio colectivo de trabajo, con deudas que se acumulan desde enero.

La Asociación de Trabajadores del Estado de Tierra del Fuego expresó su alarma ante la falta de avances concretos en la negociación salarial con el gobierno provincial y la paralización en la discusión del convenio colectivo de trabajo, situaciones que han motivado medidas de fuerza.

Carlos Córdoba, secretario General del gremio, manifestó en ((La 97)) Radio Fuguina su preocupación: “La verdad es que es alarmante esta situación, hacen llamados oficiales y únicamente para mirarnos a la cara y creo que hay un error conceptual del gobierno”.

El dirigente detalló la frustración ante la última propuesta gubernamental: “Uno fue con la ilusión de que el gobierno provincial lleve una propuesta y que nosotros podamos recogerla, traerla, debatirla en la asamblea y poder resolver si estábamos de acuerdo o no. Por supuesto que no estamos de acuerdo con la forma que nos está tratando el gobierno provincial”.

Respecto a los ofrecimientos, Córdoba comentó: “Hace quince días ellos nos dicen que nos van a otorgar alrededor del 2% para noviembre, olvidándose que nos queda para discutir todo octubre, enero, junio y julio que nos quedaron retrasados y sin la posibilidad de discusión un aumento salarial acorde”, subrayando así la deuda acumulada.

Sobre el convenio colectivo de trabajo, el dirigente sindical explicó: “Cuando asume Melella a gobernador nosotros teníamos aprobado el convenio colectivo con la ex gobernadora Bertone”. Relató que, tras una conversación con el actual mandatario, “él aceptó y por eso lo tiramos para atrás”. Sin embargo, afirmó que “desde el momento que asuma Melella a la fecha tenemos medio convenio colectivo homologado y administrado por el mismo gobierno sin que podamos tener la posibilidad de rediscutir algunas cuestiones (…) desde ese momento hasta ahora, más de dos años, no hemos podido lograr terminar el convenio colectivo de trabajo”.

Al ser consultado sobre una próximaa instancia de diálogo, mencionó: “Pasó para el 12 y esperemos que el 12 no pase, a lo mejor están diciendo ‘pasémoslo para el 12 o pasémoslo para el 20’”. No obstante, mostró un atisbo de esperanza al referirse a un antecedente gremial: “Felicito a los compañeros de SUTEF (…) como ellos lo lograron, a nosotros nos queda ahora ese mismo camino que estaría allanado y podríamos llegar mucho más rápido”.

Comentarios