La situación de las familias en condición de vulnerabilidad económica se mantiene como prioridad para las autoridades fueguinas. Paola Avendaño, secretaria de Gestión Operativa de la provincia, explicó que “son familias que han perdido el trabajo los progenitores y los que se quedan sin lo mínimo indispensable”. Señaló además que “se ha incrementado esta situación en los últimos meses”.
A mediados de este año, según Avendaño, el número de niños que acudía a los comedores era estable pero, “a mediados de este año junio aproximadamente estábamos llevando el mismo número de niños que asistían a los comedores escolares estábamos hablando de 8000 niños de lo que llevó la otra mitad del año hubo un incremento en toda la provincia de y llegamos a 10.245 niños”, lo que representa “un aumento de 2.245 niños en el este servicio de comedor”.
La funcionaria enfatizó que la realidad de muchas familias se mantiene dura: “muchos han perdido el trabajo otros que no les alcanza y son familia numerosa, así que la verdad es que la realidad es la que vivimos todos día a día que es la falta de trabajo o que lo poquito que tienen no les alcanza, así que en este sentido nosotros acompañando en el servicio de comedor y también en el servicio de copa de leche”.
Avendaño indicó que el incremento se observó en las tres ciudades de la provincia: “La verdad que el incremento se vio en las tres ciudades, aunque siempre en Río Grande es un poquito más porque tenemos un poco más de población, pero el incremento se vio en las tres ciudades”.
Sobre la continuidad de las ayudas durante el receso escolar, explicó que “cuando el ciclo lectivo termina siempre tenemos estos programas como el Verano TDF Y este año se está evaluando la cartera de posibilidades que vamos a tener para los niños”.
“Siempre le brindamos la copa de leche en estos espacios recreativos y también nosotros acompañamos a la familia con el módulo alimentario para los chicos que van a los comedores escolares. Así que también estamos ahí evaluando a la vez de lo que se lleve a cabo en las jornadas y en el receso de verano”, expuso la funcionaria.
La articulación entre las escuelas, las trabajadoras sociales y las autoridades es clave para la logística de la alimentación. “Siempre se lleva a cabo a través de la trabajadora social se va a acompañar siempre a los niños que asistieron al servicio del comedor en todo el año previó -detalló-. Siempre tienen que hablarlo con el trabajador social de cada escuela donde se hace el trabajo de evaluarlo y quienes nos pasan a nosotros”, añadió sobre el procedimiento de selección.
“También esto lleva todo a una logística y uno no puede atender a la gran demanda porque sería algo interminable, y nosotros tenemos fechas que nos presentan las listas las trabajadoras sociales y de esa manera uno hace todo lo que lleva la logística para la compra y demás para adquirir los alimentos”, precisó la secretaria.
El programa de verano incluye viandas y cocinas para las familias. “Tanto en verano como en invierno también se entregan los módulos, a diario estamos cocinando 10.240 vianas, llevamos todo lo que es nivel inicial, primario y secundario, y también nuestro espacio de cuidado, que es un programa de la provincia,que en estos espacios de cuidado también se les brinda el servicio de vianda en el turno vespertino noche”.
Respecto a la vianda, la secretaria comentó que “muchas veces la vianda es para el estudiante pero también según las circunstancias que encuentre la trabajadora social y la evaluación que ellos hacen es lo que también determina si se lleva algún refuerzo para la noche, y siempre la vianda es importante en cantidad y come toda la familia”.
Comentarios