En el contexto de una aparente escalada de hechos policiales, el comisario Jonatan López, jefe de la Dirección de Análisis Criminal de la Policía provincial, ofreció en ((La 97)) Radio Fueguina una perspectiva analítica al respecto.
López sostuvo que “las redes sociales tienen una influencia absoluta en los hechos que suceden. La cantidad de hechos que han sucedido de siete años para acá, no es tanta la diferencia, sino que sí la repercusión y la opinión de la gente es mucho más abierta”.
Para fundamentar su postura, proporcionó un detallado informe estadístico de los primeros nueve meses de 2025 en Río Grande, registrando “un total de robos de 245, un total de hurtos de 388 y un total de daños de 218”. Además, realizó una comparación interanual para aportar contexto: “Durante el 2024 se registraron más delitos en lo que va del año 2025 hasta septiembre. Por ejemplo, tuvimos de enero a septiembre del año 2024, 264 hechos más que en el 2025”.
Explicando la metodología de trabajo, López describió el modelo implementado: “A través de la Jefatura de Policía aplicamos un modelo de policía comunitaria que se llama Modelo de Policía de Proximidad. Tiene tres ejes importantes: el Estado, la policía y el vecino”.
En este esquema, el análisis criminal juega un papel fundamental: “Particularmente nuestra dirección se ocupa de la recolección de información a través de los datos que nos brindan las comisarías y las áreas investigativas. Lo hacemos semanalmente, tenemos un monitoreo muy importante”.
Un dato relevante que destacó sobre el perfil delictivo local es que “los delincuentes son prácticamente siempre los mismos y las modalidades fluctúan de la misma manera”, una situación que, a su juicio, se complejiza por “un sistema penal blando, la famosa puerta giratoria, entran por una puerta, salen por la otra” graficó.
Con respecto a las herramientas para la investigación, el comisario fue enfático al señalar la vital colaboración ciudadana: “Aproximadamente más del 70% u 80%de los hechos que esclarece la institución policial tienen que ver con la colaboración de los vecinos y con las cámaras que se encuentran en las viviendas”. Afirmó que “las cámaras de los vecinos son cruciales a la hora de investigar”.
Al ofrecer un consejo de seguridad, especialmente en temporada vacacional, López instó a la responsabilidad individual: “Extremar las medidas de seguridad es algo importante. Esto ya no es el Río Grande de hace 20 o 30 años atrás. Hoy tenemos robando a los nietos de los delincuentes de hace 20 años atrás”.
Concluyó reflexionando que se trata en definitiva de “una cuestión de educación social. Tenemos que empezar a tomar conciencia de que hay en la calle circulando gente que le gusta adueñarse de los bienes de los demás”.
          
Comentarios