El Instituto de Estadística y Registros de la Industria de la Construcción (IERIC) informó que en septiembre de 2025 Tierra del Fuego contabilizó 136 empresas activas en el rubro, siete menos que en el mismo mes del año anterior, lo que representa una retracción del 4,9% interanual.
Con este desempeño, la provincia se ubicó entre las once jurisdicciones del país que mostraron caída en la actividad, en un contexto nacional marcado por la recesión y la reducción de la obra pública.
El informe detalla que de las 137 contratistas registradas en 2024, solo 130 continuaron operativas este año, mientras que el número de subcontratistas se mantuvo sin variaciones, con seis firmas registradas.
A nivel nacional, el estudio del IERIC registró una baja del 1,3% en el empleo formal de la construcción, con 18.239 trabajadores menos en comparación con septiembre de 2024, lo que duplica la contracción observada el mes anterior.
Las grandes jurisdicciones, encabezadas por la provincia de Buenos Aires, fueron las más afectadas, con una caída promedio del 1,8% en el número de empresas. En ese grupo, Buenos Aires mostró un descenso del 3,1% interanual, mientras que todas las provincias de ese segmento registraron resultados negativos.
En contraste, algunas regiones lograron sostener el crecimiento, destacándose San Juan, con un aumento del 12,6% interanual y tres meses consecutivos de expansión por encima del 10%, seguida por Neuquén (3,7%), Tucumán (3,4%) y Jujuy (3,0%).
El análisis por tipo de empresa muestra que las unipersonales fueron las más afectadas, con una contracción del 3,7% interanual, mientras que las constructoras y contratistas cayeron un 1,1% y las subcontratistas un 2,5%.
Con tres meses consecutivos de indicadores negativos, el sector de la construcción consolida un escenario de contracción sostenida que golpea especialmente a las economías regionales, donde la actividad depende en gran medida de la inversión estatal y de la continuidad de los proyectos de infraestructura.
Comentarios