Publicado en
“No estábamos de paro”

APEL se despegó de la suspensión de la sesión en la Legislatura

El secretario general de APEL, Jorge Brúa, rechazó este miércoles que el gremio haya provocado la suspensión de la sesión legislativa y pidió claridad sobre la decisión de la Vicegobernadora de suspender la actividad parlamentaria, cuyo anuncio —dijo— “llama la atención por la rapidez” con que se comunicó. En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, […]

El secretario general de APEL, Jorge Brúa, rechazó este miércoles que el gremio haya provocado la suspensión de la sesión legislativa y pidió claridad sobre la decisión de la Vicegobernadora de suspender la actividad parlamentaria, cuyo anuncio —dijo— “llama la atención por la rapidez” con que se comunicó.

En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Brúa insistió en que los trabajadores se encontraban en asambleas permanentes —una herramienta interna de debate sindical— y que no estaban llevando adelante “ninguna medida de fuerza”. Según explicó, la asamblea se había iniciado la jornada anterior y había quedado en cuarto intermedio a la espera de una propuesta del Ejecutivo.

“Nosotros no estamos de paro, estamos con unas asambleas permanentes”, afirmó Brúa, y aclaró que APEL mantuvo una reunión con la Vicegobernadora en la que se presentó una oferta “para lo que nos falta del año y el plus liquidativo que venimos reclamando”.

Brúa detalló que la propuesta que recibió el sindicato de la autoridad provincial se limitó, en principio, al pago del mes de noviembre. Por ello, la comisión directiva fijó una nueva asamblea para evaluar la oferta junto a las bases: “Se iba a decidir con los compañeros en conjunto las medidas a seguir, si se seguía con la asamblea o no”, dijo.

El dirigente sindical negó además que la asamblea haya sido la causa de la suspensión de la sesión: “Nos enteramos que se suspendió la sesión; no creo que haya sido por una medida nuestra, porque una asamblea es una reunión informativa”, explicó. Brúa dijo que la notificación de la suspensión le fue comunicada por la Secretaría Legislativa y que, hasta el momento de la entrevista, el sindicato no había recibido ningún llamado oficial posterior.

Reclamos salariales y plus legislativo

En el fondo del conflicto están las demandas salariales de APEL. Brúa precisó que el sindicato busca recuperar aproximadamente un 10% en los salarios correspondientes a lo perdido durante el año y reclama la formalización de un plus legislativo, cuya modificación fue discutida durante 2025.

“Lo que nos falta para recuperar de salario en lo que va del año es aproximadamente un 10%”, señaló. “Queremos que el plus legislativo quede firmado en un acta y se aplique a partir del año que viene”.

Brúa recordó que las negociaciones llevan meses —la discusión del plus se inició a mediados de año y hubo avances en septiembre— pero que no se llegó aún a un acuerdo definitivo. El gremio busca, además, que quede un compromiso por escrito sobre la concreción del plus en 2026.

Expectativas y siguientes pasos

El dirigente admitió que espera un contacto oficial por parte del Gobierno o de las autoridades legislativas para avanzar en la discusión, pero no pudo asegurar cuándo se reprogramará la sesión: “No sé si pasará para la próxima semana o mañana; estamos a la espera de una llamada de la Vicegobernadora”, afirmó.

Brúa cerró subrayando que APEL no aceptará que se la responsabilice por la suspensión de la sesión y reclamó transparencia sobre las razones que motivaron la decisión de la Vicegobernadora.

Comentarios