Publicado en
Chicos Que Crecen

Andrea Jacobi: rumbo a la energía eólica de la mano de la Ingeniería Industrial

La egresada de la Universidad Tecnológica de Tierra del Fuego comparte su visión sobre la ingeniería industrial en ((La 97)) Radio Fueguina. Su tesis orientada a parques eólicos y su interés por las energías renovables.

“Estoy egresada hace poquito de la universidad tecnológica de tierra del fuego”, dice Andrea Jacobi, ingeniera industrial en declaraciones durante el segmento «Chicos que crecen» del programa «Un gran día» que se emite por ((La 97)) Radio Fueguina.

Ella detalla que al empezar a buscar carreras la oferta era limitada y que la rama que más le gustaba era la industria, una elección que se fue consolidando con el tiempo.

“Yo en realidad buscaba ingenierías, como acá en la provincia en su momento cuando yo empecé a buscar las carreras de oferta, no era muy amplia la oferta y la rama de la que más me gustaba era la industria”, continúa, explicando que en un principio se inclinó por ingeniería ambiental o hídrica pero que la decisión se afianzó hacia la industrial al descubrir su amplitud y posibilidades.

“En un principio me gustaban las cuestiones ambientales, una ingeniería ambiental o hídrica algo así, y entonces decidí por ese lado, pero la verdad que fueron pasando los años y más me convencí de que era lo que me gustaba la ingeniería industrial”, añade.

“Las ciencias exactas deben ser la prioridad creo, facilitan un montón y creo que mi fuerte de la secundaria o de la base que yo ya tenía, era matemáticas, y no me costó mucho por ese lado”, remarca, y señala que química general la enfrentó como un obstáculo: tuvo que hacerla en un año por falta de base y recuerda que con el idioma inglés también tuvo que dedicarse a esa materia para poder avanzar, porque entiende que “el idioma te abre muchísimas puertas”.

“Yo creo que hay materias que cuando las aprendes en el secundario hay que darles mucha importancia, porque facilita muchísimo después cuando dispones de habilidades o capacidades que te facilitan mucho más la cursada”, sostiene, subrayando la importancia de una base sólida en la educación secundaria para el desarrollo profesional.

“Yo hice una diplomatura cuando terminé de cruzar la carrera que estaba en la UTN también que era de doctores de la Universidad de salta que venían a editar la diplomatura sobre energía eólica y diseño de parques eólicos”, explica.

Detalla que sobre ese tema diseñó su tesis, agradeciendo especialmente al personal de la cooperativa eléctrica de Río Grande que aportó datos de la Torre ubicada cerca del Cabo Domingo.

“Pudimos hacer emplazamientos y diseños de parques eólicos en ese sitio donde está instalada la torre”, aclara, describiendo que la propuesta fue realizar un parque eólico alejado de la Torre de medición, cerca del Cabo Peñas, lo que implicó hacer modificaciones por las normativa de las entidades regulatorias.

“La verdad que la docencia es un ambiente muy lindo para trabajar, aprendí muchísimo de los docentes, fueron súper didácticos en la universidad”, comparte, y expresa su deseo de seguir profundizando en energías renovables dentro de su carrera.

“Me gustaría seguir profundizando sobre eso también”, concluye, recordando que asistió a conversatorios y congresos donde vio el alto nivel profesional de sus colegas en la provincia, lo que la motiva a continuar creciendo en este campo.

La trayectoria de Andrea Jacobi ilustra cómo una formación técnica sólida puede abrir puertas a proyectos de energía limpia y a la responsabilidad social universitaria.

Comentarios