Publicado en
Golpe a la industria nacional

Alarma y repudio de la senadora López por las nuevas medidas de Nación

“Reemplazan trabajo argentino por trabajo importado”, denunció la legisladora de Fuerza Patria, frente a la sustitución de componentes locales por foráneos en el proceso productivo de electrónicos.

La senadora Cristina López presentó un proyecto de declaración repudiando la Resolución 489/2025 de la Secretaría de Industria de la Nación, que redujo los niveles de partes nacionales del 70% al 30% en la fabricación de celulares, habilitando el ingreso al país de dispositivos prácticamente terminados.

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, presentó un proyecto de declaración en el que expresa su “preocupación y enérgico repudio” a la Resolución N° 489/2025 emitida por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, al considerar que constituye “un golpe directo a la matriz productiva de Tierra del Fuego y una amenaza para sostener los puestos de trabajo”.

La norma del Gobierno Nacional reduce las partes de contenido nacional del 70% al 30% en la fabricación de teléfonos celulares, habilitando el ingreso al país de dispositivos prácticamente terminados, lo que —según advierte la senadora— “equivale a reemplazar trabajo argentino por trabajo importado”.

“Una decisión que desarma la industria y castiga a Tierra del Fuego”

En el texto del proyecto, la senadora López afirma que la resolución desvirtúa por completo el espíritu de la Ley 19.640, cuyo eje histórico es sostener la producción, el empleo y la presencia estratégica del Estado en la provincia.

“Esta medida no moderniza ni fortalece nada. Disminuye el valor agregado nacional, abre la puerta a líneas de producción vacías y pone en peligro a cientos de familias fueguinas que viven de la industria electrónica”, cuestionó.

López remarcó que las consecuencias son inmediatas y gravísimas:

•             Pérdida potencial de al menos 400 puestos de trabajo,

•             Riesgo de cierre de líneas de producción,

•             Caída en la actividad comercial y de servicios,

•             Un golpe directo al arraigo poblacional en el extremo sur del país.

“La angustia y la incertidumbre por el trabajo no es una estadística: es lo que se vive hoy en cada hogar fueguino cuando se escucha que hay trabajadores suspendidos y despedidos. Mientras tanto, el Gobierno Nacional habilita que entren celulares casi terminados desde el exterior”, enfatizó la senadora.

Continuidad de un rumbo económico que “ataca el federalismo”

La senadora recordó que esta resolución se suma al Decreto 333/2025, que redujo drásticamente los aranceles de importación de productos electrónicos —del 16% al 8% y a 0% desde el 15 de enero de 2026—, equiparando de hecho las condiciones entre bienes importados y fabricados en el Área Aduanera Especial.

“Son medidas que se toman sin diálogo, sin mirada federal hacia las provincias y sin evaluar el daño que provocan. Los trabajadores no saben si a fin de año van a poder regresar a las fabricas. El Gobierno nacional profundiza esa herida con una norma que desprotege aún más a nuestros trabajadores y a nuestra provincia”, sostuvo.

“Atacar la industria fueguina es atacar la soberanía”

En su proyecto, López subrayó que debilitar el subrégimen industrial no es solo una cuestión económica sino estratégica.

“Ningún país del mundo renuncia a su industria en zonas estratégicas. Lo que hace el Gobierno Nacional es dejar a Tierra del Fuego sin herramientas para sostener población, industria y presencia soberana en una región geopolíticamente clave. Es una irresponsabilidad histórica”.

La senadora insistió en que el Estado debe garantizar previsibilidad, reglas claras y protección para los trabajadores y las empresas, no políticas que generen incertidumbre, despidos y desindustrialización.

“Siempre del lado de los trabajadores”

“Esto es la defensa de una política de Estado que sostuvo empleo, desarrollo y soberanía durante más de cincuenta años. Vamos a estar donde siempre estuvimos: del lado de los trabajadores y de un modelo para Tierra del Fuego con industria, con empleo y con futuro”, concluyó.

Comentarios