martin luft 01
Publicado en
Análisis técnico y jurídico

Advierten sobre los riesgos de la pretendida reforma laboral

El abogado laboralista Martín Luft desmenuzó el proyecto oficial de reforma laboral, y señaló sus potenciales efectos negativos sobre los derechos de los trabajadores.

El abogado laboralista Martín Luft realizó en ((La 97)) Radio Fueguina un exhaustivo análisis técnico y jurídico sobre el proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno nacional, destacando una serie de objeciones fundadas en la legislación vigente y advirtiendo sobre sus potenciales consecuencias para los trabajadores. Desde su perspectiva profesional, la iniciativa, presentada bajo el rótulo de «modernización», encierra modificaciones sustanciales que podrían afectar derechos adquiridos.

“Lamentablemente, por lo menos lo que yo veo, es una reforma laboral que le cambian el nombre, todos le decimos reforma ahora, pero ellos le pusieron ‘modernización’ para que suene menos chocante”, explicó Luft durante la entrevista.

Añadió que, según su percepción “está muy enfocada en quitarle poder a los sindicatos, por un lado, y darle mayores garantías a los empleadores. No necesariamente es algo que sea en beneficio de los trabajadores”. Entre los puntos más cuestionables, el letrado mencionó “el fraccionamiento de las vacaciones, el tema de la indemnización en 12 cuotas y demás”.

Uno de los núcleos de su crítica se centró en la pretendida eliminación del principio de ultraactividad de los convenios colectivos. “Es un principio del derecho laboral en el cual los convenios colectivos no pueden hacer perder derechos. Vos podés celebrar nuevos convenios, pero siempre tienen que garantizar más derechos para los trabajadores, no la pérdida de estos”, fundamentó. Y alertó: “Podrá ser un convenio colectivo con condiciones totalmente distintas que en algunos casos sean desventajosas para el trabajador y eso sea legal. Hoy en día vos celebrás un convenio así y judicialmente se va a revertir”.

Respecto a la modalidad optativa que el gobierno plantea para la adhesión al nuevo régimen, Luft fue categórico al desmitificar su real alcance. “La realidad es que no va a ser obligatorio, va a ser optativo para las partes. Entonces desde lo discursivo hacen que por ahí no cunda el pánico, pero la realidad es que lo optativo para las partes, eso no existe. Lo optativo es, ‘bueno, el régimen de mi empresa es este, y si no te gusta, tenés la opción de no venir a trabajar a mi empresa’”.

Profundizó su análisis anticipando una posible estrategia empresarial: “Lo más probable es que empiecen los despidos de los que están con el régimen anterior y les ofrezcan, si son buenos trabajadores, volver a ser recontratados, pero empezando ya con el régimen nuevo”.

Sobre el llamado “salario dinámico”, el abogado lo consideró problemático a la luz de la Constitución Nacional. “Lo que quieren establecer es un salario muy base, estamos hablando de muy mínimo, y después montos por productividad o por efectividad con un techo encima”, describió. “El salario dinámico (…) en principio, iría en contra del artículo 14 bis, igual remuneración por igual tarea”.

Luft también se refirió a la reintroducción del ticket canasta, al que calificó como “una evolución de uno de los momentos más trágicos de la República Argentina”, explicando que “es un porcentaje del sueldo (…) que solamente pueden ser usadas en los comercios que tienen convenio con la empresa” y que “el empleador por cada 10 pesos de ticket canasta, al local le paga 9”.

Al ser consultado sobre los posibles beneficios para los trabajadores, su respuesta fue inequívoca: “Sinceramente, no veo una que sea beneficiosa para los trabajadores”. E ilustró su postura con el cambio en el régimen de vacaciones: “Hoy en día se pueden fraccionar, pero fraccionar es una decisión del trabajador, no del empleador. (…) Ahora te lo pueden fraccionar en periodos de una semana y te pueden avisar 21 días antes”.

El Dr. Martín Luft concluyó enfatizando la naturaleza preliminar del proyecto: “Todavía estamos hablando de un anteproyecto que está bastante verde”, recordando que su tratamiento legislativo recién comenzará y que el oficialismo “no tiene mayoría automática en ninguna de las cámaras”.

Comentarios