El concejal Maximiliano Ybars, presidente de la comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante de Río Grande, anticipó que el análisis del proyecto municipal para 2026 demandará “semanas de mucho estudio, de mucha discusión”.
Ybars confirmó que el Ejecutivo municipal presentó la iniciativa “el día lunes en tiempo y forma”, y que ahora comienza la etapa de “desglosar todo lo que tiene que ver con la estimación de recursos, gastos, empezar a poner la mirada de cada uno de los concejales, a empezar a preguntarle al Ejecutivo el porqué de esta presentación”.
No obstante, el edil radical manifestó sus primeras reservas: “Lo primero que surgen son dudas en las estimaciones del porcentaje, dudas de la forma de cálculo”. Específicamente, cuestionó la “variación del 5% cuando hablamos de tasa pensando en agosto del 22% que es la base de la fijación de nuestras tasas, de un IPC del 33,6%”.
Entre los aspectos positivos, Ybars destacó “un refuerzo a lo que tiene que ver con la partida 1, que en el año pasado lo teníamos cerca del 39% y hoy está superando el 41%, eso lo vemos como algo positivo”.
Sin embargo, expresó preocupación por la partida de obra pública. “Nos plantea también un poco de incertidumbre los porcentajes asignados”, afirmó, y subrayó: “En el momento que tanto renegamos con el ajuste del gobierno nacional a la obra pública, yo creo que ahí es donde más tenemos que hacer el esfuerzo para brindar estos espacios a la comunidad de desarrollo”.
El concejal señaló que “en eso hay esas diferencias entre lo que uno escucha y ve plasmado en el proyecto de presupuesto”, y adelantó que “veo un pequeño desmedro ahí, que estaría bueno que por ahí se lo podamos plantear con claridad a la sociedad”.
Ybars se mostró confiado en el proceso de debate, recordando que el año pasado “salió un presupuesto acompañado por la unanimidad del cuerpo en un momento de vorágine política”. Remarcó que desde su bloque “tenemos mucho para aportar a esta discusión, porque es lo que nos gusta, porque es lo que entendemos que es la norma madre de cómo vamos a pensar nuestra ciudad para el año que viene”.
Finalmente, el concejal se refirió a la crítica situación de los presupuestos nacional y provincial, calificando como “una catástrofe” y “una vergüenza” la falta de una ley de presupuesto nacional en años anteriores. “Enhorabuena, eso da previsibilidad”, concluyó, destacando la importancia de esos recursos para la planificación local, donde “el mayor porcentaje de recursos son los provenientes de la coparticipación provincial y nacional”.
Comentarios