Marcela Cárdenas, representante de los trabajadores de la fábrica textil Blanco Nieve, confirmó en ((La 97)) Radio Fueguina que la venta directa de productos permitió completar el pago de los salarios correspondientes al mes de agosto.
“Antes de ayer, recién, gracias a Dios, se completaron los haberes de agosto. Estamos hablando de 4 de octubre, un tiempo bastante importante lo que nos llevó y el desfasaje es total”, explicó en la entrevista.
La situación se debe a que las cuentas de la empresa continúan embargadas: ”Andamos detrás de esa solución que ojalá lo más pronto se libere para que volvamos a la normalidad”.
Ante este escenario, los empleados organizaron la comercialización de manera independiente. “Pedimos el apoyo de la comunidad para que se acerquen, acá va a estar abierto desde las 9 de la mañana hasta las 16 horas con los juegos de sábanas, hay camisolines inclusive para las estéticas, si alguien precisa, a $1.000. Los juegos de sábanas de una plaza y media, de dos plazas y media para colchón de 1,60, colchón de 1,80 y también del colchón 2 x 2 que es tan buscado, ese tan solo $35.000”, detalló Cárdenas.

El esfuerzo ahora se redobla para generar los fondos del mes en curso. “Tenemos que volver a juntar para nuestro sueldo y esta vez arrancamos del minuto cero, porque la vez pasada para los haberes de agosto, ya la empresa más o menos nos había pagado un 34%. Esta vez no, arrancamos de cero. Realmente tenemos que meterle con mucha polenta, mucha fuerza porque tenemos que juntar todos los haberes correspondientes al mes de septiembre”, afirmó.
Para lograrlo, los trabajadores planean una intensa agenda de ventas. “Tenemos confirmado para el viernes 10 nos vamos a Ushuaia a una feria que se va a hacer a cielo abierto. Y también estamos evaluando en algunas ferias en Río Grande. Vamos a repartirnos por todos los lugares”. Y agregó: “No vamos a desperdiciar ningún punto. Si hay alguna feria donde podamos poner nuestro stand, ahí lo vamos a hacer. Si tenemos que viajar a Ushuaia, dos, tres veces, vamos a ir. Donde sea que haya lugar para poder vender nuestro producto, no vamos a escatimar”.
Cárdenas destacó el rol fundamental de la comunidad en este proceso. “La comunidad se ha portado, una empatía terrible, una solidaridad, muy generosa, las palabras de aliento que nos dan, la gente te acompaña, desde la compra que hace, como también desde las palabras de aliento y demás para el trabajador”.
A pesar de la incertidumbre, el ánimo se mantiene. “La verdad que si no renovamos las esperanzas no estaríamos como estamos porque la verdad que tenemos mucha incertidumbre porque más allá de que tenemos tela, cada vez eso se va agotando la materia prima”, reflexionó.
Marcela Cárdenas concluyó: “Estamos muy esperanzados en esta semana, porque la verdad que hay mucha gente que se ha acercado y dice, ‘bueno, espérennos que cobramos tal fecha’ y demás. Nos acompañamos acá codo a codo, nos levantamos el ánimo uno con otro, viviendo el día a día”.
Comentarios