La crisis de las textiles en Tierra del Fuego, fruto del contexto económico general y particular del sector, alcanzó esta semana a Sueño Fueguino, una de las plantas más antiguas y con más prestigio en la actividad en la provincia.
Esta semana, fuentes gremiales informaron a ((La97)) Radio Fueguina acerca de la desvinculación de 35 trabajadores ligados a Sueño Fueguino S.A. y advirtieron que existe un riesgo inminente para más familias dependientes de la firma.
Ambas informaciones fueron corroboradas hoy por la propia empresa, a través de un comunicado al que tuvo acceso este medio.
El escrito expresa que “Sueño Fueguino S.A. lamenta informar que debió proceder a la desvinculación de 35 colaboradores. Esta fue una decisión extremadamente difícil, adoptada como última instancia y en estricto cumplimiento de la legislación laboral vigente”.
Respecto de las causales, la firma argumenta que “La medida responde a la grave afectación que atraviesa la empresa como consecuencia de la vulneración de derechos adquiridos bajo la Ley 19.640, norma de jerarquía superior que continúa plenamente vigente y que ningún decreto o resolución del Poder Ejecutivo puede modificar o derogar”. Señala que “El decreto 594/2023 —junto con otras disposiciones derivadas— vulnera derechos garantizados por la Constitución Nacional y altera el marco legal que dio origen y sustento al desarrollo industrial de Tierra del Fuego”.
“De no revertirse esta situación carente de sustento legal, que atenta contra derechos reconocidos por ley y por la propia Constitución, Sueño Fueguino S.A. se verá obligada a efectuar una reducción de su actividad industrial, poniendo en riesgo más de 130 puestos de trabajo adicionales y una trayectoria de más de 40 años de producción ininterrumpida en la provincia”, alerta el comunicado de la firma.
Se asegura que “La compañía no desea, bajo ningún aspecto, llegar a esa instancia. Solo aspira a que se respeten sus derechos adquiridos, poder continuar trabajando, generar empleo y seguir contribuyendo al desarrollo productivo de Tierra del Fuego y del país”.
“Actualmente, más de 25 camiones con mercadería terminada permanecen inmovilizados por disposición de la Secretaría de Industria y la Aduana, afectando no solo a la compañía sino también a toda su cadena de valor”, revela, finalmente Sueño Fueguino, cargando más culpas sobre la política del gobierno nacional.
Comentarios