Publicado en
700 toneladas de producción paradas

Sueño Fueguino atribuye despidos a la imposibilidad de exportar

La empresa fundamenta los despidos en la retención de 700 toneladas de mercadería no exportable, mientras busca revertir judicialmente la situación que afecta su operación.

La empresa textil Sueño Fueguino explicó que los 35 despidos realizados responden directamente a la imposibilidad de exportar su producción acumulada, una situación crítica que busca revertirse mediante recursos judiciales. El representante legal de la firma, Raúl Paderne, detalló el escenario actual en declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina.

“Esto ha determinado claramente el panorama que tenemos con los 35 despidos de la semana pasada, que realmente es una situación muy crítica para la empresa”, afirmó Paderne. El letrado vinculó la medida directamente con la capacidad operativa de la compañía.

“Obviamente si la empresa recupera su capacidad para trabajar y para exportar, porque tenemos prácticamente el equivalente a casi 20 camientos, estamos hablando de prácticamente 700 toneladas de producción que no podemos exportar en el momento”, precisó al ser consultado sobre la posibilidad de revertir las desvinculaciones.

El conflicto se enmarca en una disputa legal más amplia sobre la Ley 19.640. “El conflicto con la 19640 es de larga data”, contextualizó el abogado, refiriéndose a los decretos que afectaron al sector textil. La empresa cuestionó judicialmente estas resoluciones y operó bajo medidas cautelares.

“Esa resolución en septiembre fue revocada por la Cámara y contra esa revocatoria hemos interpuesto dos recursos que están en trámite”, explicó. Agregó que, aunque consideran que la medida cautelar sigue vigente, “no es así interpretado ni por la aduana, ni por la Secretaría de Industria”.

Respecto al cumplimiento de las obligaciones laborales, Paderne aseguró: “Sí se han liquidado todas las cuestiones conforme a la ley y así se está realizando”. Reconoció el impacto humano de la decisión: “Por supuesto que nadie se puede poner en el cuerpo de una persona que queda sin trabajo” expresó.

Al finalizar, destacó expresamente el apoyo del gobierno provincial: “El gobernador nos ha acompañado en esta petición y se ha presentado como amicus curiae o amigo del tribunal el día de ayer en Comodoro. Sí, nos está apoyando claramente”.

Comentarios