salud medico doctor
Publicado en
CENT 35 y Total Energies

Realizaron una jornada de prevención del ACV

En ((La 97)) Radio Fueguina se presentó la campaña de prevención del ACV impulsada por el CENT 35 y Total Energies, con datos y recomendaciones para la comunidad.

La campaña de prevención de accidentes cerebrovasculares promovida por Total Energies en colaboración con el CENT número 35 llega en un momento clave. El rector del CENT 35, Eduardo Whiteman, destacó que “en realidad el motivo no es feliz, aunque la instancia finalmente resulte útil y atractiva desde la prevención”, y añadió que la iniciativa se apoya en un marco de educación para la salud que busca alertar a la comunidad.

Whiteman subrayó que las cifras son contundentes. “Hay una cantidad enorme de gente, en la estadística cerca de 120,000 casos al año, en la Argentina de accidente cerebrovascular”, afirmó, y reiteró que “ciertamente no todos terminan con un fallecimiento, algunos terminan con cuestiones leves, pero en general generan muchísimas complicaciones.”

El rector explicó que las enfermedades cardiovasculares no avisan. “Son afecciones no avisan, no dan señales, uno podría tener la presión alta y además se suma un poquito cada día y a lo largo de los años, y para cuando tenemos un problema grave ya es medio tarde”, explicó, subrayando la necesidad de vigilancia y hábitos saludables.

“Básicamente el día 29 de octubre ha sido declarado por las Naciones Unidas como día mundial de la prevención contra los accidentes cerebrovasculares”, indicó Whiteman. “A instancias de Total Energies como promotores ya hace un par de años que lo venimos realizando, se realiza esta suerte de jornada de capacitación”, agregó.

El rector detalló la estructura de la jornada y el papel de las unidades educativas. “Aprovechamos para agradecer a las empresas que han colaborado y se dispuso un puesto en el que algún docente del CENT 35, enfermero, con estudiantes avanzados, básicamente ofrecen a la gente que circula la posibilidad de tomar sus signos vitales”, explicó. Continuó: “registrar su presión y su ritmo cardíaco y se hace una pequeña planilla y esos datos se van recopilando para tener una muestra estadística.”

Whiteman indicó que “al mismo tiempo se propone un QR con folletería, advirtiendo los riesgos de esta situación y todo lo que tiene que ver con cómo tomar acciones que nos permitan evitar estas situaciones, que por supuesto tienen que ver con la actividad física, con bajar el consumo de grasas y triglicéridos, con no fumar, en fin con todo lo que todos sabemos pero no hacemos.”

El rector explicó que la iniciativa se realizó en puntos estratégicos. “Esto se realizando en Maxiconsumo, en la Anónima de la rotonda, en la Anónima del centro, en el Carrefour y en la Anónima del sector de la margen sur de la ciudad”.

La campaña concluyó coincidiendo con la conmemoración global y se espera un aporte valioso a las estadísticas de salud pública. “Se realizó justamente este 29 de octubre porque es el Día Mundial de prevención del ACV”, concluyó Whiteman, dejando en claro el mensaje de prevención como motor de la iniciativa.

Comentarios