Publicado en
Este miércoles

Por tercer año consecutivo, abre el Paso Internacional Bellavista

El Paso Internacional Bellavista, en Radman, quedó habilitado nuevamente este 1° de octubre tras gestiones bilaterales y el trabajo del Gobierno fueguino. El cruce, clave para el turismo y la integración entre Argentina y Chile, forma parte de la “Ruta del Fuego” y ya registra un crecimiento sostenido en el flujo de visitantes.

Este primero de octubre el Paso Internacional argentino-chileno Bellavista, en el paraje Radman será rehabilitado nuevamente. Esta noticia había sido confirmada por el Cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruíz Piracés. «En el orden bilateral, abrimos con la ayuda del Gobierno de la Provincia el Paso de Bellavista que atrae muchos turistas Río Grande», recalcó funcionario.

Respecto de la demanda creciente del poco conocido paso fronterizo, informó Ruiz Piracés que “este año, entre los meses de febrero y abril, cruzaron casi 3.500 personas”. “Eso es muy importante para la economía de nuestra isla, tanto del lado argentino como del lado chileno”, celebró el Cónsul.

El Lic. Roberto Ruiz había adelantado que “este paso (Bellavista) se entrelaza con la ‘Ruta del Fuego’, un proyecto que comenzamos el año pasado y que consiste en un circuito turístico-cultural binacional que busca generar un vínculo mucho más estrecho entre ambos pueblos en Tierra del Fuego, circuito que está consolidándose, lo que nos alegra mucho”.

“Se trata de un proyecto –amplió- al que han contribuido una serie de instituciones, que le han dado volumen y diversidad, y estoy seguro que va a dar trabajo, va a dar empleo y va a abrir una nueva economía, que es una economía sustentable a esta región”, resaltó Piracés.

Por su parte, la titular de la Dirección de Vialidad de la Provincia, la Lic. Illeana Zarantonello, resaltó que esto se logró tras un arduo trabajo llevado a cabo por el Gobierno de Tierra del Fuego con recursos propios.

Comentarios