En el marco de la campaña electoral, el intendente de Río Grande, Martín Perez, definió en ((La 97)) Radio Fueguina los comicios como un plebiscito sobre el futuro de la provincia.
“Esta elección en Tierra del Fuego se dirime por quienes queremos defender a Tierra del Fuego de un ataque sistemático y permanente que se está perpetrando por parte del gobierno nacional, y quienes no defienden a Tierra del Fuego”, afirmó.
Para Perez, “la defensa de Tierra del Fuego es el parteaguas de esta elección, es lo que va a definir el futuro de la provincia también”. La propuesta del espacio que integra, Defendamos Tierra del Fuego, se presenta como “una alternativa de futuro, una alternativa 100% fueguina, una alternativa política que no se aferra a recibir mandatos nacionales”.
El jefe comunal se refirió específicamente a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. “Tierra del Fuego se está viendo amenazada por una política económica de nivel nacional, donde ha tenido una clara acción el gobierno de Javier Milei respecto a la destrucción, el ataque a nuestra industria fueguina”, sostuvo. Y luego detalló: “El decreto 333 fue sancionado para beneficiar a todos los productos importados que puedan ingresar con arancel 0 y eso está hoy atacando sistemáticamente a nuestra industria fueguina. Vemos una proyección para enero que nos preocupa, nos preocupa en términos de producción nacional, en términos de defensa de la industria fueguina y de sostenibilidad de los puestos de trabajo”.
Frente a este escenario, Perez destacó la figura de su candidato a senador, Gastón Díaz, actual secretario de Gobierno de Río Grande. “Nosotros de alguna manera también estamos proponiéndole a nuestros vecinos que este modelo de gestión que estamos llevando adelante en nuestra ciudad, que tiene que ver con una gestión que funciona, que da respuestas, que atiende las problemáticas de la gente, podamos también expresarla desde el punto de vista electoral”, explicó.
Enfatizó además que la coalición que integra es “un proyecto más amplio que conjuga la participación de ocho partidos” y que la gran diferencia con otras fuerzas radica en que “somos una fuerza que viene a mostrar que tenemos una capacidad de gestión que está acorde a las necesidades que hoy plantea nuestra gente”.
“Somos una fuerza política nueva pensada por gente fueguina, 100% de Tierra del Fuego, sin mandatos nacionales”, recalcó, y sentenció: “Nuestros senadores, nuestros diputados van a ir al Congreso de la Nación a defender a Tierra del Fuego, no van a ir a votar leyes que después llega el llamado telefónico de alguno y terminan cambiando sus posiciones”.
Perez también se refirió a la necesidad de abordar problemas provinciales urgentes. “¿Cómo empezamos a proyectar soluciones a los problemas cotidianos que tiene nuestra gente? Por ejemplo, la falta de clases, un problema que hoy tienen nuestros vecinos todos los días, que lo padecen, o el problema de la crisis energética que tiene nuestra provincia”, cuestionó.
Como ejemplo de las iniciativas que llevarían al Congreso, mencionó que “uno de los proyectos de Gastón es llegar al congreso y plantear seriamente la necesidad de que Tierra del Fuego se interconecte eléctricamente con el continente”.
Respecto al perfil de sus candidatos, afirmó que buscan representantes serios y alejados de la frivolidad. “Por más que no tenga rating, no andar cantando por ahí y haciéndonos los chistosos. Pero creemos que lo que tenemos que desarrollar son ideas concretas, sostenibles, que podamos defenderlas con seriedad y con argumentos sólidos”, manifestó.
Finalmente, Martín Perez expresó su convicción de que el 27 de octubre “va a ser el día en el que empecemos a reconstruir, empecemos a reconstruir un mejor futuro para la Argentina, pero fundamentalmente un mejor futuro para Tierra del Fuego”.
Comentarios