Publicado en
“¡Estoy en shock!”

Otorgan el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana Corina Machado

La líder opositora a la dictadura de Maduro fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

El Comité Nobel noruego otorgó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.”

Machado lleva casi un año escondida en Venezuela debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, inhabilitada en ese entonces, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia.

«¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!», escribió González Urrutia en su cuenta de X, junto al video de la llamada telefónica con Machado, quien exclama “¡Estoy en shock!”.

Machado lideró la lucha por la democracia frente al autoritarismo en constante expansión en Venezuela. Estudió ingeniería y finanzas, y tuvo una corta trayectoria en el mundo empresarial. En 1992 fundó la Fundación Atenea, que trabaja en beneficio de los niños de la calle en Caracas. Diez años después, fue una de las fundadoras de Súmate, organización que promueve elecciones libres y justas y realizó capacitaciones y monitoreo electoral.

En 2010, fue elegida para la Asamblea Nacional, obteniendo un número récord de votos, pero el régimen la expulsó del cargo en 2014. Machado lidera el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas del país, superando las divisiones políticas.

Felicitaciones de Javier Milei

El presidente Javier Milei felicitó este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025.

“Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia. Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

El Comité Nobel noruego otorgó el premio a Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.”

Machado lleva casi un año escondida en Venezuela debido a la represión del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que la galardonada, inhabilitada en ese entonces, apoyó la candidatura de Edmundo González Urrutia.

Opinión:

Una líder en la clandestinidad

(Por: Norberto Paredes/BBC News Mundo)

Seguí a María Corina Machado por las calles de Caracas durante el cierre de campaña de las elecciones presidenciales del año pasado. Desde una vieja pickup que convirtieron en el carro de prensa, vi a miles de venezolanos gritar su nombre e incluso llorar al verla pasar en otro vehículo detrás del nuestro.

Le lanzaban flores, rosarios, banderas venezolanas y muchos otros objetos que ella recogía y ponía a un lado. “Dios te bendiga y te proteja”, le gritaban unos. “Te amo”, exclamaban otros. La llamaban “mi reina” y “mi presidenta”.

Al estar inhabilitada no pudo ser la candidata para enfrentar a Nicolás Maduro, pero sí fue el símbolo de una oposición que logró organizarse para tener pruebas con las que denunció el fraude en el triunfo de Maduro.

Más de un año después, siguió desde la clandestinidad una lucha por la que este viernes recibió el Nobel de la Paz.

El Comité Noruego del Nobel señaló que Machado ganó el premio «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

El gobierno venezolano la ha acusado repetidamente de ser una política de derecha que nació en una cuna de oro.

Incluso desde la oposición fue vista durante años como una radical cercana a Estados Unidos que desistió de la lucha electoral porque consideraba que no había condiciones justas.

Pero fueron las elecciones del 28 de julio de 2024 las que precisamente la encumbraron como la líder única de la oposición.

Maduro, pese al trabajo de Machado con gobiernos internacionales, sigue en el poder, pero el Nobel da un nuevo impulso a los reclamos de la oposición en Venezuela y agregan presión a un presidente en plena tensión con EE.UU. y con Donald Trump.

(Imagen de portada: BBC News)

Comentarios