Publicado en
Defendamos Tierra del Fuego

«Nos consolidamos como una fuerza provincial» sostuvieron Martín Perez y Gastón Díaz

Tras el triunfo de «La Libertad Avanza» a nivel nacional y provincial, el intendente Martín Perez y el candidato a senador Gastón Díaz evaluaron los resultados y destacaron que «‘Defendamos Tierra del Fuego’ se consolidó como una alternativa política”. Ambos llamaron a la reflexión sobre el mensaje del electorado y reafirmaron su compromiso con la defensa de la provincia y el fortalecimiento del espacio.

Tras conocerse la victoria de La Libertad Avanza a nivel nacional, como así también provincial, el intendente Martín Perez, y su candidato, Gastón Díaz, quien aspiraba una banca en el Senado del Congreso de la Nación por «Defendamos Tierra del Fuego», dialogaron con los medios de comunicación, donde estuvo presente ((La 97)) Radio Fueguina.

En este marco, Díaz fue reflexivo. Sostuvo que con el resultado electoral que tuvieron en la provincia, les dio un puntapié para dar cuenta que se consolidaron «como una alternativa: Un espacio que vino a ofrecer y hacerse cargo de algunas cuestiones que hoy vemos que no funcionan» en Tierra del Fuego.

«Hemos sido muy claros muy claros durante nuestra campaña, pero también hay que reconocer que ‘La Libertad Avanza’ hizo una elección muy importante a nivel nacional», remarcó. Asimismo, destacó que desde su espacio quedó «atrapada esa discusión nacional entre dos sellos que se dieron a nivel país, pero nos constituimos como una alternativa y creo que estos 20 puntos en la provincia nos sigue dejando de pie, en función de este proyecto que tenemos», recalcando que «no se trataba de una candidatura personal, sino un proyecto político y hoy eso continúa. Este iba a ser nuestro primer paso, y así lo consideramos», agregó Díaz.

Ante la consulta sobre cuál es la lectura que tiene con respecto que la mayoría de los electores hayan votado a «La Libertad Avanza», Gastón Díaz opinó que se debe ser respetuoso con lo que optaron los argentino. Sin embargo, remarcó que «como espacio político, también tenemos que tomarnos nuestro tiempo para analizar y ver de qué se trató esta elección que realizó el pueblo argentino». Adentrándose más a esta idea, evaluó que el oficialismo no ganó «solamente en Tierra del Fuego», sino en toda la Argentina. Es por ello que expresó que este panorama «merece un análisis serio, con respecto de qué es lo que quiso transmitir el electorado argentino en esta elección».

Una de las mayores dudas es sobre cómo continuará «Defendamos Tierra del Fuego» después de estos comicios y quien era candidato a senador resaltó que tras haberse conformado hace 70 días, y con un resultado de 20 puntos en la provincia, los «obliga a pensar o repensar hacia dónde vamos; cuáles son aquellos puntos que debemos fortalecer», ya sea desde lo comunicacional, como así también desde la acción política. «Para nosotros, como espacio, es importante el resultado, pero también es una invitación a evaluarlo, porque a nivel nacional fue un mensaje de toda la ciudadanía y con eso debemos ser respetuosos», indicó.

Por su parte, el intendente Martín Perez, agregó que tras los resultados de estas elecciones redoblarán «el esfuerzo en cuanto a trabajo; brindar soluciones y respuestas para los vecinos y seguir consolidando esta alternativa que se constituyó a partir de las elecciones, y por supuesto va a seguir vigente».

«Nosotros nos consolidamos como una alternativa», destacó el jefe comunal, al tiempo que remarcó que «es lo más importante que dejó la elección» para «Defendamos Tierra del Fuego». Asimismo, entienden que «si hay un triunfo de ‘La Libertad Avanza’ a nivel nacional, eso demuestra que hay un rumbo que la gran mayoría de los argentinos decidió acompañarlo».

Con respecto a la crítica que recibirán por haber dividido fuerzas en el campo nivel nacional y popular, Perez evaluó que «primero hay que hacer una lectura a nivel nacional de los resultados, que parecen observarse en toda la provincia». Luego «se verá también cómo nosotros seguimos trabajando para seguir consolidándonos como alternativa» a través del trabajo cotidiano que llevan adelante, como así también «corrigiendo todo lo que debamos» con el objetivo de continuar siendo una opción a futuro.

Con respecto a si se teme una preocupación de qué sucederá en Tierra del Fuego, el intendente remarcó que «los temores existían desde el momento en que el presidente tomó la decisión, por decreto, de quitar los aranceles que protegían nuestra industria fueguina». Frente a esta situación, afirmó que su trabajo seguirá «centrado en defender a Tierra del Fuego», como así también de toda aquella persona que apueste por una provincia mejor, «y seguir aportando mejoras a aquellas acciones, desde el punto de vista de la gestión que hacen que muchos de nuestros vecinos de la provincia encuentren en la fuerza política que ganó una alternativa para seguir acompañando».

Sobre esta postura remarcada por parte del intendente, Gastón Díaz agregó que en estos dos meses de campaña, donde recorrieron la provincia, con el objetivo de dialogar con los vecinos sobre la política nacional, dieron cuenta que «el vecino tiene problemas tan tangibles como la educación de sus hijos, la salud», entre otros temas. Ante lo expuesto, Díaz sostuvo que se debe evaluar de porqué tanto en Tierra del Fuego, como así también en la Argentina «muchos de los electores acompañaron este modelo anti-estado».

Ante la consulta de los medios sobre cuál es el punto para comenzar a cambiar, quien buscaba una banca en el Senado, sostuvo que debe surgir un diálogo profundo entre todos los espacios que comparten una misma mirada: «Cuando el estado funciona, realmente resuelve los problemas reales de la gente». Asimismo, agregó que se debe realizar «una autocrítica desde todos los lugares que correspondan, para poder lograr ser realmente una alternativa ante un modelo de motosierra».

Finalmente, tanto Gastón Díaz, como el intendente de Río Grande, Martín Perez, sostuvieron que continuarán sosteniendo esquemas de diálogos con otros sectores políticos, como así también continuar trabajando para ser una alternativa en las tres ciudades de la provincia.

Al concluir, agradecieron al Movimiento Popular Fueguino, al Frente Renovador, como así también a los candidatos de «Defendamos Tierra del Fuego», a la militancia y al intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, por el acompañamiento que brindaron durante estos meses de campaña, al tiempo que reiteraron que estas elecciones sólo fueron «el primer paso» para la alianza alternativa de la provincia.

Comentarios