Publicado en
Río Grande

Mastología en el Hospital y la atención durante el mes rosa

En ((La 97)) radio Fueguina abordamos la atención del consultorio de Mastología en el Hospital Regional Río Grande y la campaña del Mes Rosa, con testimonios y detalles clave para la comunidad.

El consultorio de Mastología del Hospital Regional Río Grande continúa fortaleciendo la detección y el cuidado mamario de la población femenina. Desde hace cuatro años, el servicio mantiene una frecuencia de atención de uno a dos encuentros semanales para abordar problemáticas relacionadas con la salud mamaria y orientar a las pacientes sobre prevención y tratamiento.

El doctor Guillermo Giorgetti sostuvo que “ofrecemos desde el hospital en este mes rosa para las mujeres. En el hospital estamos ya hace 4 años con los consultorios de mastología, que es un consultorio dedicado a las cuestiones mamarias en las mujeres, en general lo hacemos uno o dos veces por semana, y resolvemos la problemática relacionada con el tema”.

En octubre el equipo mantiene su ritmo habitual y refuerza la difusión de la campaña de concienciación que acompaña al mes de moños rosas. “En especial en este octubre seguimos trabajando igual que siempre, más allá de la difusión y todo lo que aparece en este mes de moños rosas por todos lados, y la intención de visibilizar un poco este tema”, explica el especialista.

La demanda evidencia una cuestión de acceso y de tiempos de espera que impacta a las pacientes. “En general hay bastante conciencia de las mujeres de asistir al mastólogo, lo que ocurre es que mucha gente a veces no tiene tiempo para concurrir, hay limitantes de turns, de acceso a los servicios de salud, por miles de cosas, y en la mujer se empieza a controlar cuando sus hijos ya están grandes, cuando lo ideal sería empezar a controlarse antes”, señala.

Para facilitar el proceso, el servicio ha establecido un canal directo. “Por eso nosotros con este número de WhatsApp lo manejamos bastante bien y en general vienen con derivación de otros médicos pero también pueden venir Sin derivación”, detalla.

La estadística nacional sobre cáncer de mama se refleja en la experiencia local. “La cantidad de mujeres la verdad no sé pero hay bastantes y lo que es importante es que se sigue de la misma estadística que a nivel país. El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, el tercero más frecuente en la población general después de cáncer de colon y cáncer de pulmón, y es el que más muerde produce por esta enfermedad en las mujeres”, resume.

El papel del diagnóstico temprano es central. “Si bien tenemos un montón de herramientas para tratarlo, muchas veces obtenemos una curación, esto depende muchas veces del momento de la consulta, es decir que lo ideal es que cuanto más chiquito se descubra el cáncer más chances, más posibilidades de tratamiento tenemos, y si lo descubrimos antes de que produzca síntomas más chances. Con lo cual acá es donde aparece el planteo del control por más de que no tengamos ningún síntomas”, enfatiza, remarcando la importancia de la detección precoz.

Para la coordinación de turnos y consultas, el servicio ofrece información de contacto. El número de teléfono para comunicarse por WhatsApp 69 23 43 donde de lunes a viernes de 8 a 14 horas, donde pueden tomar un turno para atenderse.

Comentarios