El Congreso de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande expresó su rechazo al nuevo proceso productivo de celulares impulsado por las cámaras empresarias AFARTE y UIF, con el aval de las empresas radicadas en la provincia bajo el régimen de promoción industrial de la Ley 19.640.
En una nota dirigida a la Comisión del Área Aduanera Especial, el sindicato manifestó su “total rechazo al proceso productivo de celulares presentado por las cámaras AFARTE y UIF”, al considerar que las modificaciones planteadas podrían afectar la estabilidad laboral en el sector.
Desde la organización expresaron además su sorpresa por “la celeridad con la que se pretende discutir un proceso productivo que tendrá vigencia para la fabricación de un producto tan importante« el cual «involucra a un gran número de trabajadores que han aportado al crecimiento y sostenibilidad de la industria nacional en Tierra del Fuego”.
El gremio cuestionó también la postura de las empresas, recordando que “los empresarios que expresaron su asombro por el anuncio de las modificaciones arancelarias en mayo, y que afirmaron tener dificultades para seguir produciendo en la provincia». Sin embargo, «ahora, en acuerdo con un gobierno que destruye la industria nacional, quieren avanzar sobre la reducción de los puestos de trabajo”.
Finalmente, la UOM reafirmó su compromiso con la defensa de la industria fueguina y el empleo, asegurando que “nuestra firme posición mostrada en las calles y en cada acción llevada a cabo intentando resistir a estas políticas de sumisión y entrega no se modifica”.
Con la “voluntad expresa del congreso de delegados”, el sindicato ratificó su decisión de rechazar cualquier intento de avanzar con el proyecto presentado por AFARTE y UIF, al considerar que atenta contra el desarrollo industrial y el trabajo en la provincia.
Comentarios