Publicado en
“Insólita e inédita”

La situación del Registro Automotor N° 1 y los reclamos por los despidos

En ((La 97)) Radio Fueguina, el abogado Cristian Rubio, analiza la crisis del Registro Automotor N° 1 y sus repercusiones para los trabajadores y la ciudadanía que ve afectados sus trámites.

El Registro Automotor N° 1 se encuentra en estado crítico tras la suspensión de pagos y despido de siete trabajadores que componen el plantel. “Estamos asistiendo efectivamente a los siete trabajadores que forman parte del plantel de empleados del registro del automotor número 1”, expresó el letrado que asiste a los empleados en diálogo con el programa «Tarde a Tarde».

Agregó que “es una situación muy crítica, muy dura, porque han dejado de percibir sus salarios en el mes de septiembre, ya en el mes de agosto no lo cobraron, lo mismo el mes siguiente”.

El abogado aseguró que los despidos han sido ejecutados por un tercero que intervino como apoyo del titular anterior del registro. “Recientemente han sido despedidos por un tercero que intervino en calidad de apoyo de quien fuera titular del Registro de Propiedad del Automotor”, expresó en ((La 97)) Radio Fueguina.

La situación denunciada es descrita como insólita y de alcance público. “La situación la verdad que es insólita y ha tomado estado público, el registro permanece cerrado, cosa que no se había dado con anterioridad en la provincia porque es un servicio público totalmente interrumpido”.

La crítica se agrava por la caída de mecanismos que mantienen los registros operativos. “Independientemente de que la gestión sea privada, no sea articularon ninguno de los mecanismos que prevé el sistema para mantener en funcionamiento el registro, esto es a través de los empleados suplentes, o con la intervención de algún agente enviado de Nación, así que la situación es muy irregular, es atípico esto, no hay registro de que se haya dado una situación similar con anterioridad en la provincia”.

El calificativo de la situación es, para Rubio, de inédita gravedad. “El calificativo es insólito e inédito, al menos no se ha dado con anterioridad una situación de este tipo, realmente es preocupante por la cantidad de personas que tienen sus trámites hoy completamente paralizados, gente que no puede disponer de sus bienes, no puede avanzar con la transferencia de ninguno de sus vehículos o hacer la adquisición de otros”.

Los trabajadores afectados han dejado en pausa múltiples gestiones. “La verdad que es una situación bastante compleja para todos los que están afectados y que tengan radicado algún vehículo”, reiteró.

Sobre las pérdidas económicas, el abogado indicó que muchos trámites pagados no pudieron ser retirados. “Hay muchos trámites que han sido pagados y no pudieron ser retirados, y sobre todo a lo que nosotros no concierne es asistir a los trabajadores que lo que hoy están pidiendo es el pago de los haberes que se les adeudan y las indemnizaciones por despido”.

La gestión judicial ya está en marcha para proteger a los trabajadores. “Esto se dio sin un apoyo judicial, se decidió despedir a todo el personal, no hubo aviso, no hubo comunicación previa, de forma tempestival ni bien se asumió el cargo se despidió a todo el personal, que hoy está en la calle”, detalló el abogado de los trabajadores.

Añadió que “la situación es crítica, es muy difícil, son trabajadores que están desde sus 18 años, hoy están próximos a tener el beneficio jubilatorio, en algunos casos tienen más de 38 años de antigüedad, estamos hablando de cuatro décadas de trabajo, y que un día para el otro se encontraron en la calle, sin salario, y tampoco pueden acceder a ese servicio jubilatorio, así que la situación es muy dura para ellos”.

El marco legal y las acciones a seguir quedaron delineados. “No hemos tenido ninguna novedad así que estamos avanzando con las acciones pertinentes para hacer efectivo el cobro y desde este momento y desde nuestro lugar asistirlos desde el punto legal y Judicial a los trabajadores”.

La empresa sostuvo comunicados que no logran tranquilizar a las familias. “Las únicas manifestaciones de la empresa son las que se advirtieron en el intercambio epistolar y en todas se manifiesta que se decidió la desvinculación, que la desvinculación es válida y que ahí se cerró la comunicación”.

El abogado anticipó que las próximas etapas serán judiciales. “A partir de ahora van a tener que recibir la demanda judicial de reclamo de los haberes y de las indemnizaciones que correspondan”, concluyó.

Comentarios