Tras el paréntesis electoral y varios meses de inactividad parlamentaria, la Legislatura de Tierra del Fuego retomará esta semana su ritmo de trabajo con la discusión del presupuesto provincial 2026 como eje central de la agenda.
El proyecto, presentado por el Ejecutivo a fines de agosto en cumplimiento del artículo 67 de la Constitución Provincial, proyecta ingresos por 2,23 billones de pesos y gastos por 2,28 billones, con un déficit financiero estimado en 49.192 millones. La pauta económica fue elaborada antes de conocerse los lineamientos nacionales, por lo que el Ministerio de Economía prevé reformularla en los próximos días para adecuarla al escenario macro previsto por Nación.
De acuerdo con el texto original, los servicios sociales concentrarán casi el 59% del total de los recursos, priorizando áreas como educación, salud y seguridad social. Programas como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad reúnen partidas por más de 32 mil millones de pesos, mientras que el plan alimentario Bienestar TDF prevé 1.962 millones en asistencia a hogares vulnerables.
También se mantiene el subsidio al consumo de gas licuado de petróleo, que beneficiará a 6.000 hogares con una inversión de 38.500 millones, y se destinan 30.000 millones a asistencia alimentaria, incluyendo comedores escolares, copas de leche y bolsones familiares.
El documento financiero contempla además 55.853 millones de pesos para el servicio de la deuda y la posibilidad de emitir Letras del Tesoro por hasta 30.000 millones, junto con nuevas líneas de financiamiento por otros 30.000 millones destinadas al plan de obra pública.
Comienzan las exposiciones ante la Comisión de Economía
El martes 4 de noviembre se iniciará la ronda de análisis en la Comisión de Economía, presidida por el legislador Federico Sciurano. En la primera jornada fueron convocados representantes de Jefatura de Gabinete, Economía, la Secretaría Legal y la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), quienes presentarán los principales lineamientos y eventuales modificaciones del proyecto.
Durante la misma jornada se prevé la exposición de los equipos del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia y de la Secretaría de Enlace con las Fuerzas de Seguridad.
El cronograma continuará el miércoles 5, con la presencia de la Secretaría de Malvinas, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVyU) —que proyecta 11.200 millones de inversión en soluciones habitacionales— y el Ministerio de Producción y Ambiente.
El jueves 6 será el turno de Energía, la Dirección Provincial de Energía, la empresa estatal Terra Ignis y, por la tarde, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
El trabajo en comisión seguirá el miércoles 12, cuando se presenten el Poder Judicial, la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas, el Ministerio de Salud y el Laboratorio del Fin del Mundo.
El jueves 13 acudirán el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), la Dirección Provincial de Puertos y la Agencia de Innovación, mientras que el viernes 14 habrá una jornada intensa con las exposiciones de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, el Instituto de Regulación de Apuestas, Vialidad, la OSEF y la Caja de Previsión Social.
El cierre del cronograma está previsto para el martes 18 de noviembre, con la participación del Banco de Tierra del Fuego, el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Educación.
Cabe destacar que si el proyecto no logra aprobarse antes del 31 de diciembre, el presupuesto vigente será automáticamente reconducido, por lo que las próximas semanas serán decisivas para definir el rumbo financiero de la provincia en 2026.
Comentarios