Tras los comicios legislativos, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad analizó sus resultados en Tierra del Fuego, donde se posicionó como una alternativa superadora a las fuerzas tradicionales. La candidata a diputada María Meza realizó en ((La 97)) Radio Fueguina un balance positivo de la campaña y delineó los desafíos inmediatos, enfatizando la necesidad de la movilización popular frente a las reformas anunciadas.
María Meza manifestó su satisfacción por el desempeño electoral. «Muy contentos y contentas, es una campaña que a nosotros se nos dio muchísimo, primero ponernos de nuevo sobre el tapete, nuestras ideas, lo que estamos planteando», afirmó.
Subrayó el carácter consciente del voto obtenido en un contexto complejo: «Para nosotros como un frente nuevo en la provincia, que todo lo hace a pulmón, entendemos que cada voto que fue al Frente de Izquierda fue un voto consciente, tomando en cuenta que era una elección muy polarizada».
Sin embargo, el análisis trasciende lo numérico para centrarse en la lucha venidera. Meza explicó que la tarea principal comienza después de los comicios. «Esto es lo que nos preocupa y nos ocupa desde el mismo domingo, que es que vamos a tener que salir a enfrentar una reforma laboral, una reforma jubilatoria, la defensa de nuestra isla», detalló.
En este sentido, criticó duramente a la central obrera oficial: «Quiero hacer un punto central en la CGT traidora que ha abandonado a todos los trabajadores, ha abandonado al Garrahan, a las universidades, a las jubilados y jubiladas». Ante este panorama, su llamado fue claro: «Convocamos a todo el mundo, a todos los sectores de trabajadores y trabajadoras, a realmente organizar una resistencia contra el embate que se viene».
Respecto al vínculo con el peronismo, la candidata interpretó que el resultado refleja un descontento. «Es una clara respuesta de los trabajadores que dicen ‘¿sabes qué? no nos mentís más, vos decís que vas a enfrentar a Milei y estás apoyando también a las salmoneras, Melella. Vos decís que vas a enfrentar a Milei, Martín Perez, no tenemos dónde vivir’», argumentó, señalando una crisis de representación.
Sobre la proyección futura, Meza aseguró que la estrategia es consolidar una opción genuina. «La idea que tenemos es presentar y fortalecer una alternativa realmente independiente de los gobiernos patronales, de cualquier partido patronal que realmente pueda dar pelea en ese momento», sostuvo, remarcando el valor del voto consciente para la construcción de herramientas de lucha.
Al ser consultada sobre la conformidad con los resultados, su respuesta integró el aspecto electoral en una estrategia más amplia. «Estamos conformes porque entendemos que cada voto que vino fue consciente. Y de acá en adelante ya el lunes estábamos en otra cosa pensando en cómo nos organizábamos para pelear», concluyó, reafirmando el camino de la movilización.
Comentarios