pablo lópez silva
Publicado en
Diálogo abierto

«La educación es una prioridad» dijo López Silva, tras citar a SUTEF a una nueva paritaria

“Convocamos al gremio porque queremos que el conflicto se termine, que nuestros pibes estén en la escuela y que los docentes estén tranquilos”, expresó López Silva, al destacar la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo con los trabajadores de la educación.

El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, confirmó que este miércoles se llevará a cabo una nueva reunión entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), con el objetivo de avanzar en una propuesta salarial superadora que permita destrabar el conflicto y garantizar el retorno pleno a las aulas.

“Convocamos al gremio porque queremos que el conflicto se termine, que nuestros pibes estén en la escuela y que los docentes estén tranquilos”, expresó López Silva, al destacar la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo con los trabajadores de la educación.

El ministro explicó que la convocatoria fue definida días atrás, pero se resolvió concretarla después de las elecciones nacionales “para que no se interprete como una maniobra electoral”. Indicó además que el encuentro se centrará en discutir una nueva oferta salarial y en “buscar una solución definitiva al conflicto”.

“La educación es una prioridad», remarcó el Ministro de Educación. Es por ello que están «trabajando para recuperar la normalidad en las escuelas, con propuestas serias y responsables”, sostuvo el funcionario.

López Silva también reiteró su respaldo a una ley de financiamiento educativo federal, al señalar que “se necesita una política nacional que acompañe el esfuerzo local y garantice igualdad de oportunidades en todo el país”.

La reunión se realizará en la sede del Ministerio de Educación en Ushuaia y será la primera tras los comicios nacionales. Desde el Ejecutivo fueguino confían en que el encuentro marque un punto de inflexión para cerrar un año marcado por la pérdida de días de clase y las reiteradas medidas de fuerza del sector docente.

Comentarios