Publicado en
Embellecimiento

La ciudad se prepara para cambiar los colores en espacios públicos

((La 97)) Radio Fueguina trae una vista previa del trabajo de embellecimiento de espacios públicos en Río Grande. Recogemos las declaraciones del Subsecretario de Obras Públicas, el arquitecto José Silva.

El municipio de Río Grande avanza con un ambicioso programa de embellecimiento de espacios públicos que busca convertir la ciudad como cada año. El arquitecto José Silva, Subsecretario de Obras Públicas, compartió detalles en una entrevista para el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina, donde enfatizó la continuidad y la planificación de estas intervenciones.

Silva explicó que la segunda quincena de octubre marca el inicio de las actividades más visibles del proyecto. “En el mes de octubre nosotros pasado la segunda quincena los chicos arrancan con todo lo que tiene que ver con las plantaciones de lo que son los plantines”, dijo.

“Quiero mencionar que es un trabajo que ya arrancó por lo menos hace dos meses en el vivero municipal, donde los chicos empiezan con todo el proceso de la semilla, y ya para esta época ya vamos teniendo los brotes”, expuso el funcionario.

Agregó que “esta es la época para empezar a trabajar, sí hemos dado inicio algunos trabajos que tienen que ver con movimiento de suelo, de preparación para la tierra y en los próximos días se va a estar comenzando”.

El responsable de obras detalló una agenda que se extiende a lo largo de varias semanas. “Nosotros calculamos que en la tercera semana seguramente de este mes ya vamos a comenzar a trabajar en lugares convencionales y en el centro van a ver sobre la calle de San Martín, dónde van a estar trabajando desde el personal moviendo un poco el suelo”.

“Ell año pasado por ejemplo se hizo trabajo muy grande, muy lindo y de hecho ese trabajo nos ayudó para que este año de trabajo sea un poquito más fácil digamos y los plantines que pusimos el año pasado duraron muchísimo, hasta el mes de abril prácticamente teníamos muchos plantines ahí en pie firmes, así que estuvimos muy contentos con el resultado que se obtuvo el año pasado” .

El proyecto no solo atiende a la estética sino también a la eficiencia operativa y la sostenibilidad: “Actualmente son más de 60 personas que trabajan en ese sector y la verdad que es un trabajo muy duro, donde es muy lindo ver el proceso de los diferentes momentos, desde la semillita como la van preparando desde que está limpia, pura, y cuando va creciendo un poquito y la van trasladando en diferentes sectores, hasta que llega a un lugar en un ambiente donde empiezan a recibir el frío para que se vaya aclimatando y se vaya preparando para el plantado”.

La iniciativa también contempla la utilización de flora autóctona para reducir costos de mantenimiento y promover la biodiversidad local. “Estamos trabajando ya a partir de mediado de este año con algunas plantas autóctonas nuestras que tenemos acá en el sur para empezar a trabajar en algunos sectores -sostuvo-. Porque la idea es un poco ir mutando entre flores silvestres autóctonas que no requieren tanto mantenimiento y combinarlo con algunos plantines para que le den una nota de color a la ciudad como estamos acostumbrados, pero sí seguir trabajando en esa conjunción para que sea más perenne”.

Silva subrayó la intención de mantener vegetación durante todo el año y reducir la carga de trabajo estacional mediante una planificación que permita “aliviar un poco al trabajo de plantines y que durante todo el año tengamos algo de vegetación no solamente en el verano”.

Añadió que el esfuerzo también se orienta a involucrar a la comunidad: “Siempre incentivamos el trabajo de la jardinería en los vecinos, de los árboles del frente, de mantenerlo de cuidarlos y trabajar muchísimo con el tema del viento, que eso es lo más complicado que tenemos, y eso lleva la verdad un trabajo bastante arduo”.

Comentarios