En el marco de la contienda electoral del próximo 26 de octubre, los candidatos del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad al Senado y a Diputados, Hugo Iglesias y María Meza respectivamente, expusieron en ((La 97)) Radio Fueguina los fundamentos de su campaña, haciendo hincapié en una crítica frontal a las medidas económicas nacionales y provinciales.
La primera candidata a diputada nacional, María Meza, explicó que la propuesta de su espacio se articula sobre dos ejes centrales. “La propuesta es ir por dos ejes centrales, la soberanía y el trabajo, y a través de ahí, confluir en que Tierra del Fuego, como parte de este país en el que vivimos, también vaya para adelante y pueda reflotar su industria, pueda reflotar su obra pública tan necesaria”, detalló.
Agregando sobre el primer pilar, afirmó: “La soberanía, fuertemente, más que nunca, con un punto central para el Frente de Izquierda Unidad, yla suspensión urgente del pago de la deuda externa, y que esa plata venga urgente a las provincias para cualquier necesidad que tenemos, que sabemos claramente cuáles son los aumentos urgentes de jubilaciones”.
Por su parte, Hugo Iglesias, candidato a senador, enfatizó el perfil de su representación, distanciándose de los espacios tradicionales. “La representación de Tierra del Fuego en el Senado es que nosotros no representamos a un gobierno, representamos al pueblo. Dicen sí, son de la provincia, sí, pero del pueblo de la provincia. Y los proyectos y las cosas que llevamos van a estar discutidas con lo que nosotros representamos. Nosotros representamos trabajadoras y trabajadores y sectores populares”, manifestó.

En esa línea, ejemplificó: “Estábamos discutiendo hoy la presentación de un proyecto a través del ‘Gringo’ Giordano (actual diputado nacional) del tema del FAMP. ¿Cómo tiene que ser eso? La presentación de la derogación del DNU de los aranceles para Tierra del Fuego”.
Respecto a las acciones concretas para revertir la situación de los trabajadores en la provincia, Meza fue explícita: “En primera medida ir por la derogación de todos estos DNU y leyes que hicieron posible que en Tierra del Fuego tengamos todas las semanas despidos en las fábricas, que cierren las textiles, que los números en cuanto a comercio y a lo privado también son muy alarmantes”, sostuvo.
Además, planteó la necesidad de fortalecer el sistema productivo local a través de “proyectos que hagan avanzar nuestro subrégimen de promoción industrial” poniendo el foco específicamente en la defensa y ampliación de la matriz productiva provincial.
Iglesias se refirió a los prejuicios que, a su juicio, existen sobre su espacio político y a las propuestas que los caracterizan. “Hay un prejuicio hacia la izquierda, que somos tirapiedras, tirabombas, que queremos romper todo, y en realidad nosotros lo que hacemos es presentar propuestas que son disruptivas en función del beneficio de la clase trabajadora”. En tal sentido, añadió: “Nosotros decimos tenemos que aumentar los salarios inmediatamente, aumentar en urgencia la jubilación, y ¿de dónde sacar la plata? De dejar de endeudarnos con el Fondo Monetario Internacional, con Estados Unidos, para que se la fumen, los que se la fuman siempre se la llevan, después nosotros pagamos, nos ajustan, y hay que dejar de hacer eso, porque aparte pone en peligro nuestra soberanía”, argumentó.

Un aspecto destacado de su exposición fue el crecimiento y la participación de la juventud dentro de su fuerza. “Nuestra juventud es cada vez más grande, y el centro de estudiantes de la UNTDF de Río Grande lo ganó la agrupación que en su mayoría son de nuestros partidos”, aseguró Iglesias.
Meza coincidió y amplió la reflexión: “Fue la idea cuando instalamos el Frente de Izquierda, cuando instalamos Izquierda Socialista, lo central que vimos es que la juventud es el presente, es el futuro, los más explotados, los más precarizados también. Necesitamos que la juventud conozca de qué se trata, y que puedan también creer y entender que es posible vivir de otra forma”.
Finalmente, sobre el perfil de sus candidaturas, Iglesias explicó que surgen de un proceso asambleario y no de nombres propios, revelando que la postulación original para senador era de un trabajador despedido que no pudo asumir la campaña por tener que salir a “changuear” en Río Gallegos, lo que evidencia, según su relato, las dificultades materiales que enfrentan muchos para participar en política.
Comentarios