¿Quiénes somos? Somos Iso Trade, el distribuidor europeo que entiende el pulso del creador moderno. Sabemos que en el mundo digital, el tiempo es contenido, y el contenido es dinero. Por eso, hemos optimizado nuestra oferta de iluminación y soportes para darte lo que necesitas, justo cuando lo necesitas.
Nuestra propuesta está diseñada específicamente para ti: streamers que necesitan luz constante, YouTubers y fotógrafos que buscan calidad sin arruinarse, y educadores online que exigen claridad visual. ¿Qué te ofrecemos? Equipamiento de fotografía y vídeo de alta calidad y listo para usar. Esto se traduce en entregas rápidas a toda la Unión Europea y precios accesibles, permitiéndote actualizar tu set sin demoras ni sorpresas.
¡Empieza a crear hoy mismo con las mejores herramientas!
Contacto: Para compras al por mayor (Hurt), visita maxy.pl. Para compras minoristas (Detal), entra a isostore.eu. También encontrarás nuestros productos en los principales marketplaces, como Allegro.
¿Para Quién Es Nuestra Oferta?
Nuestra amplia gama de equipos de iluminación, audio y accesorios de estudio está optimizada para diferentes tipos de creadores de contenido, garantizando que cada profesional encuentre la herramienta ideal para elevar la calidad de su trabajo:
Persona | Uso Principal | Equipamiento Clave de Iso Trade |
Streamer / Gamer | Transmisiones en vivo, interacción con la audiencia. | Micrófono de condensador USB con brazo articulado (para voz clara), Ring Lights o Paneles LED (para iluminación frontal continua y sin sombras). |
YouTuber / Vloger | Grabación de vídeos para redes sociales, viajes o reseñas. | Trípode estable (para tomas fijas), Luz potente (para iluminar el set), Uchwyt para teléfono/cámara (para versatilidad de ángulos). |
Foto-Producto / E-commerce ? | Creación de fotografías de alta calidad para tiendas online. | Namiot bezcieniowy (Caja de luz) (para eliminar sombras indeseadas), Fondos de diferentes colores (para versatilidad), Obrotnica (Plataforma giratoria) (para tomas de 360∘). |
Webinar / Educador Online | Clases en vivo, conferencias y tutoriales por internet. | Micrófono USB (para una voz clara y profesional), Cámara/Soporte (para ángulo estable), Green Screen (Chroma Key) (para fondos virtuales limpios). |
¿Qué ofrecemos? (4 bloques simples)
Audio: micrófonos USB/XLR, brazos, pop-filters.Si querés que tu voz suene clara, cercana y con ese “calor” que encanta al algoritmo y a la audiencia, acá está el set-up que rinde, che. Los micrófonos USB son plug-and-play: conectás y listo, ideal para streamings y clases en vivo sin complicarte con placas. Para quienes buscan un salto de calidad y mayor control, los XLR son la posta: menos ruido, más headroom y la chance de crecer con una interfaz a futuro. Sumale un brazo articulado bien firme para colocar el micro a la altura justa sin tapar la cara ni el monitor; además te libera espacio en el escritorio (menos quilombo de fierros). El pop-filter hace la diferencia contra las “p” y “b” explosivas; parece un detalle, pero en edición te ahorra tiempo y te evita ese “soplido” que espanta a quien escucha con auris. Pro tip criollo: acercá el micro a 10–15 cm de la boca, apuntá levemente hacia abajo y mantené el nivel entre –12 y –6 dB; es una pavada que sube la percepción de calidad al toque.
Luz y fondos: ring, paneles LED, softboxes, green screen.La imagen vende, y mucho. Con un ring light obtenés una luz frontal pareja que favorece piel y ojos (ese catchlight circular queda muy piola para shorts y Reels). Si grabás tutoriales o reviews en escritorio, dos paneles LED laterales a 45° dan volumen sin sombras duras; buscá CRI alto para colores fieles. Los softboxes suavizan aún más y son la gloria cuando tenés gafas o superficies brillosas que reflejan. ¿Querés cambiar el escenario sin gastar guita en decoración? El green screen plegable es tu mejor compa: chroma limpio, recorte rápido y fondos consistentes para directos, gaming o webinars. Tip de rodaje al estilo porteño: separá el sujeto del fondo al menos 1 metro y tirale un toque de luz al croma; vas a evitar halos y el recorte sale más prolijo. Y ojo con la temperatura: mantené todo en 5 500 K si mezclás fuentes, así no te queda la cara fría y el fondo cálido (o al revés) como si fuera dos sets distintos.
Estabilización y montaje: trípodes, soportes, rótulas.Nada mata más la percepción “pro” que un encuadre tambaleando. Un trípode estable, con patas de buena apertura y columna sólida, te asegura planos fijos, timelapses prolijos y manos libres para demostrar productos. Las rótulas (de bola para ajustes rápidos, o de 3 vías si sos meticuloso) te permiten clavar horizonte y repetir ángulos entre tomas. Para creators que laburan con celu, un soporte universal con cold-shoe para micro o luz chica es oro: armás un rig compacto para exteriores, entrevistas y behind-the-scenes. ¿Grabás overhead de unboxing o cocina? Un brazo de mesa o soporte cenital evita sombras raras y te da ese look “flat lay” de catálogo. Truco simple: marcá en el piso con cinta tus posiciones de trípode y silla; te ahorra tiempo al retomar una producción y mantiene continuidad entre episodios. Y sí, ordená el cableado con velcros: menos tropiezos, menos ruidos, menos bronca.
Energía y orden: powerbanks, hubs USB, organizadores de cables.Sin energía no hay show, maestro. Un powerbank con salida USB-C PD sostiene cámaras, luces y el celu durante ese vivo que se estira media hora más (porque el chat se puso lindo). Un hub USB confiable evita estar cambiando fichas como loco entre micro, interfaz, cámara y capturadora; además, si trae interruptores por puerto, podés apagar periféricos sin desenchufar. Los organizadores de cables (mangas, canaletas y velcros) son el antídoto contra el quilombo visual y los zumbidos por interferencia: el escritorio se ve prolijo, el audio queda más limpio y el mantenimiento es menos dolor de cabeza. Sumá una regleta con protección contra picos y etiquetá cada trafo; cuando algo falla, vas directo al punto. Tip “bien argento”: armá un “kit de continuidad” con adaptadores, pile CR2032, fusibles y un par de cables extra. No pesa nada y te salva el día cuando el delivery no llega y tenés que salir al aire sí o sí.
Kits iniciales (elección fácil)
Starter Streamer — micrófono USB + brazo + aro de luz
¿Para quién? Lives, Zoom/Teams, Twitch/IG Live, podcast en solitario.
Qué ganás: voz clara y cercana sin ruidos del teclado, luz pareja en la cara y escritorio libre de cachivaches.
Qué trae:
- Micrófono USB (plug&play) — enchufás y salís al aire, sin interfaz.
- Brazo articulado — acomodás el micro a la altura justa sin tapar la cámara.
- Ring 12–14″ — iluminación frontal suave con dimmer y temperatura regulable.
Seteo exprés (3 minutos): poné el ring detrás de la cámara a la altura de los ojos → acercá el micro a 10–15 cm de la boca, un pelín inclinado → elegí “USB Mic” en el sistema y listo, che.
Upgrade cuando crezcas: pop-filter, pantallita acústica detrás del monitor y un panel LED de “relleno” lateral.
YouTube Desk — 2× panel LED + trípode + fondo
¿Para quién? Reviews, tutoriales, tomas “hablando a cámara” con fondo prolijo.
Qué ganás: imagen con volumen, sin brillos feos y encuadre repetible de un video a otro.
Qué trae:
- 2 paneles LED con difusor (CRI alto) — luz principal + de relleno, regulables en CCT.
- Trípode foto/video — plano firme, cero vibraciones.
- Fondo (textil o green screen) — orden visual o cambio de escena sin gastar de más.
Cómo ubicar todo: paneles a 45° respecto a tu cara (el principal un toque más fuerte) → fondo a ~1 m detrás tuyo → balance a 5.000–5.600 K.
Upgrade: rótula/boom para luz de cabello y mini panel apuntando al fondo para separarte mejor.
Foto Producto — carpa difusora + LED + fondo + giratoria
¿Para quién? E-commerce, redes con foco en ventas, mini-estudio en oficina o casa.
Qué ganás: fotos limpias, colores fieles y sombras controladas; material aprobado por marketplaces sin renegar.
Qué trae:
- Namiot/carpita sin sombras — difumina reflejos y brillos “quilomberos”.
- Panel(es) LED de CRI alto — nada de parpadeo, color posta.
- Fondos PVC (blanco/negro) — recorte facilísimo.
- Plataforma giratoria — 360°, reels y GIFs en minutos.
Seteo básico: LED desde afuera de la carpa → producto a 5–10 cm del fondo → cámara en manual (ISO bajo, temperatura fija).
Upgrade: segundo panel para “fill” y soporte cenital para tomas flat-lay.
¿Por qué Iso Trade?
Cuando elegís un proveedor para tu set de creación, no alcanza con que tenga lindas fotos en la web y un par de referencias. Lo que de verdad te cambia el día a día es la combinación de velocidad, previsibilidad y respaldo. Ahí es donde Iso Trade marca la diferencia, con tres pilares muy claros que, juntos, te permiten producir sin sobresaltos y escalar cuando el proyecto pega el salto.
Primero, la entrega rápida en la Unión Europea. Para los kits más pedidos, la ventana estándar es de 24 a 48 horas hábiles. En la práctica, esto significa que si tu transmisión del fin de semana se alarga, se rompe el brazo del micrófono o te das cuenta de que te falta un panel LED para cubrir una pared, hacés el pedido y lo tenés listo para el próximo bloque de grabaciones. No necesitás improvisar con soluciones caseras ni cancelar sesiones. En producción real, el tiempo muerto es caro: se te cae la regularidad del canal, el algoritmo te castiga y la audiencia se dispersa. Iso Trade entiende ese costo invisible y por eso prioriza reposición y reenvíos ágiles, con tracking claro y comunicación ordenada. También hay un plus: la logística interna está pensada para minimizar fallos de picking y embalaje, con protecciones que cuidan los difusores, los diafragmas y las roscas de trípode. Menos sorpresas, más horas al aire.
Segundo, precios claros y stock estable, tanto en mayorista como en minorista. Si laburás como creador independiente, comprás al detalle y necesitás previsibilidad: ver el precio, el IVA, el costo de envío y la fecha estimada sin letra chica. Si además gestionás un estudio, una escuela o un equipo comercial que arma contenido en volumen, pasás al modelo mayorista, con escalas por cantidad, condiciones constantes y catálogos que no cambian cada dos semanas. Esa consistencia de stock te permite planificar campañas, cursos y lanzamientos sin estar reescribiendo la lista de equipos por falta de disponibilidad. A nivel operación, la coherencia de precios también ordena el presupuesto: sabés cuánto cuesta sumar un set extra o reemplazar un componente clave; no tenés que renegociar todo el tiempo ni andar cazando ofertas efímeras. Y si vendés servicios con equipamiento incluido, esa estabilidad te ayuda a cotizar con margen sano y cumplir.
Tercero, soporte y garantía que responden en serio. Manuales claros, RMA ágil y repuestos disponibles. Parece básico, pero en audio y luz lo crítico no es sólo que el producto llegue, sino qué pasa si algo no prende o si, en el primer montaje, una mariposa se marca. Iso Trade trabaja con documentación simple y equipos de atención que hablan el idioma del creador: te piden un video corto, validan el fallo y avanzan con reemplazo o pieza de recambio sin vueltas. En garantía, lo importante es el tiempo fuera de servicio: reducirlo al mínimo con diagnósticos rápidos y stock de partes. También está el costado educativo. Guías de conexión, recomendaciones de distancia al micrófono, esquemas de iluminación para ring versus panel, sugerencias de temperatura de color para evitar mezclas raras. Todo eso acorta la curva de aprendizaje, baja el ruido de fondo y mejora la calidad percibida sin que tengas que invertir horas en foros. Cuando un proveedor entiende que el soporte no es un gasto sino un multiplicador de resultados, el creador produce más y mejor.
A estos tres pilares se suma un detalle que, en la práctica, pesa: compatibilidad y estándares. Iso Trade cuida que los accesorios usen roscas comunes, que los brazos y rótulas calcen con la mayoría de los micrófonos y cámaras, y que los alimentadores sigan normas claras. Es la diferencia entre montar un setup prolijo en una tarde o quedar atado a adaptadores raros. También hay criterio curatorial: no te tiran mil variantes del mismo aro; te ofrecen las que de verdad resuelven. Menos ruido, más decisión.
En resumen, rapidez real para no cortar el ritmo, precios y stock que permiten planificar, y un soporte que te banca cuando algo no sale perfecto. Si tu objetivo es publicar con constancia, subir la vara técnica y no perderte en la logística, estos tres puntos no son marketing: son la base para que tu proyecto crezca sin fricción.
Cómo elegir el equipo en 3 pasos
Objetivo. Definí qué vas a hacer en este ciclo: transmisiones en vivo, grabaciones editadas o contenido de foto-producto. Si es live, priorizá audio cercano y luz frontal estable; un micrófono USB bien posicionado y un aro resuelven el 80% del problema. Si es grabación para YouTube, pensá en dos puntos de luz y un fondo controlado para repetir el look entre episodios. Si es foto de producto, el control de sombras manda: carpa difusora, panel LED con CRI alto y un fondo que recorte sin pelearse con el color.
Espacio. Medí el lugar real donde vas a montar: escritorio, habitación o mini estudio. En escritorio, todo al brazo y a la pinza, sin pies que estorben. En habitación, trípodes livianos y paneles que puedan moverse sin desarmar medio cuarto. En mini estudio, sumá un soporte cenital para planos cenitales y dejá un metro entre vos y el fondo para evitar halos. El espacio determina el tipo de luz, el tamaño del trípode y si conviene un green screen plegable o un textil fijo.
Cerrando, la idea es simple: si querés crear con constancia y sin tropiezos, necesitás un partner que te responda rápido, con precios claros y soporte que no te deje a mitad de camino. Ahí Iso Trade rinde de verdad. Elegís el kit según tu objetivo, el espacio y el presupuesto, lo montás en una tarde y salís al aire con audio limpio, luz pareja y encuadre estable. Cuando el proyecto crece, actualizás piezas sin cambiar de ecosistema ni rehacer el flujo. Producción más ordenada, menos improvisación y mejores resultados. Así de directo.
Comentarios