La inauguración del nuevo corazón de tapitas en la Escuela Número 2 representa un orgullo para compañeros y voluntarios que acompañarán el evento junto a la Cooperativa eléctrica y la dirección de Herrería municipal.
Mónica Becerra sostuvo que “vamos a inaugurar el corazón en la escuela número 2, y es todo un orgullo para mis compañeros que van a estar acompañando esta inauguración”.
“El municipio confeccionó este hermoso corazón que ya está instalado y mañana va a ser inaugurado con todos los alumnos en estos 103 años que cumple la escuela Benjamín Zorrilla”, expresó la referente en ((La 97)) Radio Fueguina.
La ceremonia está prevista para mañana a las 9:30 y contará con la presencia de alumnos y autoridades. “Va a estar en el ingreso, apenas subís por la escalera por la avenida Belgrano ya está instalado el corazón, esta mañana estuvo la gente de la cooperativa y de herrería del municipio, así que mañana 9:30 es el acto del aniversario y luego nos trasladaremos hasta allí”, comentó Becerra.
Tras la inauguración, el plan es que los estudiantes participen en la recepción de tapitas y en el proceso de clasificación por colores para envío al programa de reciclado de Garrahan en Buenos Aires. “Después del acto nos vamos todos para este lugar a llenar de tapitas este nuevo corazón, que va a estar a cargo de la institución y de todos los alumnos que van a estar trabajando después con la recepción de las tapitas y separar por color para entregar, para poder enviar al programa de reciclado de la fundación garrahan en Buenos Aires”.
Los corazones de tapitas se expanden por la ciudad y la región. “Este es el número 33, tenemos 33 corazones en la ciudad de Río Grande y en Ushuaia también está Viviana Remy que es la referente de voluntarias de Ushuaia que también tiene varios corazones y contenedores de lata también”.
“Este proyecto se viene trabajando en todas las provincias, junto con toda la comunidad y las empresas y los comercios que nos ayudan a poder levantar un contenedor de latas o un corazón -expuso Becerra-. Desde La Rioja, Catamarca, Formosa, Córdoba, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego”.
El flujo de materiales continúa: latas de aluminio, tapitas y papel llegan para financiar proyectos terapéuticos y hospitalarios. “Se llenan los corazones de tapitas en la ciudad de Río Grande de una forma excelente, la gente aporta, hay mucho consumo de agua, de jugos saborizados, de gaseosas, se sigue juntando igual que las latas de aluminio”, agregó la voluntaria.
La logística de recolección y traslado se mantiene ágil, con camiones que recorren la ciudad y llegan al depósito de Garrahan. “Ayer a la mañana ingresó un camión al depósito de la fundación Garrahan con 16 fardos de papel y fardos de latas de aluminio, y es el tercer camión que salió de acá de Río Grande durante este año 2025”.
La coordinación entre la comunidad de Río Grande y la fundación Garrahan continúa fortaleciendo un vínculo de solidaridad sostenible. “Un camión cada tres meses, porque se junta bastante y obviamente que dentro de esos camiones también va a otro material de la empresa, y siempre nos dan un lugar para el programa de reciclado -resaltó Becerra-. Un espacio bastante importante para poder llevar y sacar este material y que llegue a destino, para juntar fondos para seguir ayudando a la casa Garrahan y al hospital Garrahan”.
Comentarios