Un acto de reconocimiento y reflexión reunió a la comunidad educativa de Río Grande para rendir homenaje al decano Mario Félix Ferreyra, quien anunció su próxima jubilación y el cierre de su etapa al frente de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional.
El evento, encabezado por autoridades locales y académicas, destacó la trayectoria de Ferreyra y el impacto de su labor tanto dentro como fuera de la universidad.
“Fue un homenaje a nuestro decano Mario Ferreyra todavía en función, de una trayectoria que ha modificado sustancialmente nuestra comunidad riograndense”, afirma Fabio Seleme, secretario de Cultura y Extensión de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, al abrir la conversación sobre la magnitud de su legado y la esperanza de continuidad en los proyectos impulsados durante su gestión.
La sesión de palabras y recuerdos recorrió la historia de la UTN en Río Grande y su influencia en el territorio. “Creemos que la obra de Mario en primer lugar y por supuesto la más destacada fue el desarrollo de la Facultad de Regional Tierra del Fuego de la UTN, pero también las escuelas, el jardín de infantes Rosarito Vega, la escuela primaria, la escuela secundaria CIERG, pero también lo que hizo fuera de la universidad, como diputado como convencional Constituyente de la provincia, como estatuyente de la ciudad de Río Grande, como director de la Agencia de Desarrollo Tecnológico de la Argentina”, subraya Fabio Seleme para contextualizar la huella institucional y comunitaria que el ingeniero Ferreyra dejó en múltiples frentes.

Del acto celebrado en la Casa de la Cultura participaron figuras destacadas que resaltaron su trabajo y su influencia. “Creemos que es una obra lo suficientemente importante como para ponerle ponerla en valor reconocerla y también obviamente tomar el legado que deja esa obra”, añadió uno de sus principales colaboradores.
“Mario tiene una trayectoria importante en YPF, en el Ejecutivo municipal, en la Cámara de Diputados, su actividad ha ido excediendo la de la universidad; donde ha trabajado ha dejado obra, y ha dejado amigos -por supuesto- que estuvimos rindiéndole un homenaje”, comenta Fabio Seleme.
La organización del acto, aunque simbólica, fue concebida con un enfoque ciudadano. “Si bien lo organizamos desde la universidad, no fue un acto para la universidad sino desde la ciudadanía y creemos que el hecho de poner en valor una obra que tiene en su haber ni más ni menos que una universidad, para una ciudad periférica como Río Grande, es lo suficientemente importante para nuestra comunidad”, reflexiona Fabio Seleme para enfatizar ese enfoque.
“La universidad tecnológica nacional creo que es una de las pocas instituciones nacionales con sede en Río Grande, nosotros estamos acostumbrados que la sedes de las instituciones nacionales que hay en nuestra provincia tengan sede en Ushuaia y su delegación por ahí en Río Grande -sostuvo-. Pero la tecnológica invierte esa relación y nuestra sede central es en Río Grande, fue fundada Río Grande, es la primera universidad fundada en Tierra del Fuego, es la más austral hoy con presencia y proyección hasta la Antártida, entonces es importante eso para la provincia, pero sobre todo para Río Grande”, explica Fabio Seleme para situar la importancia de la sede regional y su proyección.
Sobre el impacto de Mario Ferreyra en la ciudad, se destacó la transformación educativa y social. “Las ciudades que tienen universidad o sedes universitarias no son iguales a las que no los tienen y la vida de nuestra ciudad se ha visto modificada por esta universidad. Tnemos más de 2500 graduados entre el profesorado y las carreras de ingeniería solamente hasta ahora, pero en el futuro sabemos que esto va a seguir siendo disfrutado por la ciudad, y va a seguir teniendo efecto sobre la ciudad, aún cuando no estemos los que estamos hoy”, apunta Seleme para ilustrar el efecto multiplicador.
Por último, se hizo hincapié en la importancia de la continuidad institucional y en la necesidad de que la comunidad se mantenga involucrada para sostener los programas y proyectos que Mario Ferreyra impulsó.
El acto cerró con un llamado a reafirmar el compromiso con la educación superior y con una Río Grande cada vez más conectada con la UTN y sus soluciones para el desarrollo regional.
Fabio Seleme añadió que la ciudad se beneficia de una sede que ha cambiado la dinámica educativa y económica, y que la trayectoria de Ferreyra debe servir de impulso a futuras iniciativas.
Comentarios