Publicado en
Ex gobernador

Estabillo advierte sobre los riesgos de la reforma constitucional

El exgobernador expuso su postura crítica ante la posible reforma constitucional, alertando sobre los precedentes nacionales y enfatizando la necesidad de claridad en los objetivos.

En el marco de un análisis sobre la posible reforma constitucional en Tierra del Fuego, el ex gobernador de la provincia José Arturo Estabillo expresó una posición crítica y cautelosa.

Consultado por ((La a97)) Radio Fueguina, el ex mandatario fundamentó su escepticismo en los antecedentes históricos del país, señalando que “las reformas constitucionales que yo conozco de la Argentina, en muchas provincias, han sido artilugios para que un Gobernador pueda tener un tercer periodo”.

Frente a esta posibilidad, que aunque aclaró no le consta, no descartó, propuso una salida institucional: “Me parece que debería pensarse en una cláusula transitoria si es que se hace la convocatoria a constituyente, que indique que esa Constitución no será el primer periodo, sino que en los periodos del Gobernador se corresponden a la Constitución originalmente dictada”.

Estabillo abogó, en cambio, por el mecanismo de enmienda para introducir mejoras específicas, ya que “la Constitución no debe de ninguna manera reformarse, salvo que algún artículo merezca, con sentido común, mejorar. Para eso el Gobernador sabe que tiene un proceso de enmienda, que con dos tercios aprobados de la Cámara y con un referéndum posterior se puede aprobar”.

Al ser interrogado sobre qué aspectos podrían ser modificables, el ex gobernador se refirió a “los periodos de ejercicio de los mandatos” a nivel legislativo y al “sistema de elecciones”, al que consideró “fundamental”. Sobre este último punto, recordó sus propias experiencias internas: “A mí me tocó jugar internas en mi partido, yo nunca gané una interna, las perdí todas, porque mientras yo me dedicaba a gobernar, mis adversarios adentro que querían reemplazarme en mi cargo, se dedicaban a afiliar a personas”.

Consultado sobre la cuestión de la soberanía, un tema de rango constitucional, Estabillo, quien fue convencional en la reforma nacional de 1994, criticó la eliminación del colegio electoral, afirmando que “significó una herida al sistema republicano de gobierno, porque hoy el destino de una elección presidencial lo resuelven cinco distritos”. No obstante, valoró la “cláusula transitoria que nosotros gestionamos, que es nuestra soberanía irrenunciable, de nuestras Islas Malvinas”.

Al cierre, y tras ser consultado directamente si votaría en contra de la reforma, matizó su posición: “Depende de qué aspecto se quieran tocar en la reforma provincial”, pero reafirmó que “a la Constitución en general no habría que tocarla”, dejando en claro su preferencia por un cambio puntual y consensuado antes que una reforma integral.

Comentarios