La nutrición moderna celebra al huevo como un alimento de alto valor nutricional que conviene incorporar con moderación en una dieta balanceada. Ivana Agustina Ibarra, Licenciada en nutrición e invitada en el programa “Un gran día” de ((La 97)) Radio Fueguina, ofreció una revisión clara y detallada sobre las propiedades del huevo, desmentiendo mitos y destacando sus beneficios.
La experta subraya que el huevo es un súper alimento recomendado por su excelente relación precio–calidad. “El huevo es uno de los súper alimentos más promocionados últimamente porque a nivel precio calidad nutricional es el que más conviene, entonces se promueve mucho el consumo y es llamado súper alimento porque el huevo tiene por un lado proteínas”.
“Estas proteínas tienen sus ladrillos, es decir los aminoácidos que la forman, que son todos completisísimos y esenciales, o sea que el cuerpo hay algunos aminoácidos que nosotros no podemos producir, por eso se denominan esenciales y el huevo los tiene”, afirma la nutricionista.
Respecto a la composición, Ibarra enfatiza la calidad de las proteínas del huevo y destaca un nutriente único: la colina. “Por otro lado, tiene nutrientes que son únicos del huevo, uno de ellos es la colina. La colina es muy importante para el cerebro y para el hígado, es un neurotransmisor, un precursor, o sea que es necesario”, destacó la especialista.
“Los neurotransmisores son los que pasan señales de una neurona a otra, entonces para pasar este mensajito de una neurona a otra, nosotros usamos neurotransmisores” señala la profesional, con un énfasis en la función cerebral y hepática.
La misma voz describe la colina como precursor de un neurotransmisor clave para el cerebro y el hígado. “Es precursor de un neurotransmisor que se usa en el funcionamiento del cerebro y también para el funcionamiento del hígado, tan importante porque el hígado es el órgano que te va a desintoxicar, por eso hay que cuidarlo”, añade.
En cuanto al momento de consumo, la experta afirma que es flexible. “La verdad que el momento del día en el que lo consumo es indistinto, lo puedo consumir en el desayuno, el almuerzo, es indistinto, los beneficios los voy a tener de todas formas”, indica.
Sin embargo, añade matices para evitar excesos. “Lo que es real es que hay gente que la primera comida del día cuando tiene grasa le da más sueño, o por una cuestión de costumbre más que todo, no por el valor nutricional en sí, pero mal no hace”, señala para contextualizar hábitos.
La dosis adecuada de huevos depende de las necesidades individuales. “La recomendación que se da sobre la cantidad de huevos a consumir en el día o en la mañana es según las proteínas que vas a consumir ese mismo día, porque es diferente en una persona que consume pollo, que consume carnes, a una persona que en el día no va a consumir ni pollo, ni carne, ni quesos -sostuvo la nutricionista-; entonces siempre hay que tener en cuenta que vos en el día no consumas más de un gramo de proteína por tu peso, porque hay que cuidar los riñones entonces, guarda con desayunar tres huevos y seguir comiendo carne, seguir comiendo pollo y seguir comiendo queso, porque ahí sí nos vamos a pasar la cantidad de proteínas por días”, advierte, enfatizando la necesidad de asesoría individualizada para ajustar la ingesta proteica.
Ivana Agustina Ibarra también puntualiza límites prácticos. “Una persona que no consume ni pollo, ni carne de vaca, ni queso durante el día, puede consumir tres huevos tranquilamente, porque un huevo tiene de 6 a 8 gramos de proteína, o sea que no llega ni a los 10 gramos, y una persona que pesa 70 kilos no nos pasemos de 70 gramos de proteína por día, y ahí más o menos vamos viendo cuánto representa el huevo y de calorías tampoco se pase de 100 calorías”, ofrece la especialista.
Por último, entre los nutrientes destacados, la luteína y la zeaxantina se mencionan como antioxidantes beneficiosos para la visión. “Otro nutriente muy importante que tiene el huevo es la luteína y la zeaxantina que son dos antioxidantes que solo tiene el huevo, muy importante para la visión y estar en la yema entonces a veces la gente me saca la yema del huevo, porque hay un mito que la yema tiene más grasa, pero eso es solo un mito y ahí es donde tienen los mejores nutrientes, entonces no saquemos la yema porque es lo más importante de consumir huevo”, concluye.
Comentarios