El Gobierno nacional presentó un plan de modernización para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), orientado a garantizar mayor transparencia, eficiencia y acceso público a la información sobre los procesos administrativos y de compras del organismo.
La medida, que se enmarca en el Decreto 601/2025, busca fortalecer los mecanismos de control y promover una administración más abierta, tras el inicio de un proceso de intervención dispuesto por el Ejecutivo.
Como parte de la nueva etapa, la ANDIS habilitó en su sitio oficial (www.argentina.gob.ar/andis) una plataforma de acceso directo a los datos vinculados con sus contrataciones, adquisiciones, proveedores y convocatorias públicas. A través de un sistema de navegación simplificado, los usuarios pueden consultar las compras realizadas, las proyecciones de gasto, las prioridades del año en curso y participar en compulsas de precios.
Desde el Gobierno señalaron que el nuevo esquema “favorece la participación activa de los prestadores, promueve un mercado más competitivo y equitativo, y brinda a la ciudadanía herramientas concretas para el control del gasto público”.
El plan se alinea con las políticas de transparencia impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación, bajo cuya órbita depende la Agencia. El Ejecutivo destacó que la iniciativa busca recuperar la confianza institucional y establecer criterios de rendición de cuentas más rigurosos.
La renovación de la ANDIS ocurre luego de una serie de cuestionamientos públicos a su gestión anterior, que derivaron en la intervención del organismo. Con esta reformulación, el Gobierno pretende institucionalizar un sistema de compras abierto, trazable y eficiente, como parte del proceso de saneamiento administrativo iniciado este año.
Comentarios