El pasado viernes 3 de octubre el Gobierno de la Provincia y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevaron a cabo una nueva reunión, donde el Ministerio Presentó una nueva oferta salarial. Tras esto, en gremio docente indicó en sus canales oficiales de difusión que la misma es «insuficiente».
La oferta oficial contempla elevar el Fo.l.D. en octubre a $86.000 por cargo de turno simple, $172.000 por turno completo y $5.733,33 por hora cátedra, además de incrementos escalonados del básico del 2,5% en noviembre, 2% en diciembre y 2% en enero de 2026.
Desde el gremio, sin embargo, remarcaron que el ofrecimiento “continúa muy lejos de las necesidades del sector que se encuentra profundamente endeudado y empobrecido frente a una realidad que cada día se vuelve más insostenible”. En un comunicado, el sindicato sostuvo que “la pérdida de poder adquisitivo ha pulverizado nuestros ingresos y la necesidad de llevar comida a la mesa es inmediata. Es urgente una recomposición salarial real que nos permita alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil”.
Tras la reunión paritaria, se realizó un congreso provincial informativo con más de 130 delegadas y delegados, donde se detalló el contenido de la propuesta oficial. Las asambleas docentes para evaluar la aceptación o rechazo se llevarán a cabo entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre, y el miércoles 8 a las 15 se realizará el congreso provincial de delegadas y delegados para la lectura de los mandatos.
La respuesta formal del gremio será comunicada al Ejecutivo el jueves 9 de octubre, cuando se definirá si la docencia fueguina acepta la propuesta o dispone nuevas medidas de acción sindical.
El SUTEF también volvió a exigir el pago de la deuda del 2% correspondiente a julio, que el Gobierno “mantiene ilegalmente con la docencia” y cuyo cumplimiento fue comprometido en el acta paritaria del 4 de junio.
Asimismo, el sindicato pidió al Ejecutivo abstenerse de aplicar descuentos salariales a quienes participen de medidas de fuerza. “En medio de una crisis económica devastadora, aplicar descuentos sería una represalia directa y un intento de disciplinamiento”, advirtieron.
Comentarios