Publicado en
"Mes Rosa"

El CEMEP impulsa una campaña de mamografías

La doctora Marina Martori explica en ((La 97)) Radio Fueguina, la campaña del mes rosa organizada por el CEMEP para la detección temprana del cáncer de mama en Río Grande.

La campaña de concienciación y prevención del cáncer de mama se activa cada año durante octubre con el objetivo de fomentar revisiones periódicas y detectar posibles anomalías a tiempo.

La doctora Marina Martori,especialista en Diagnóstico por Imágenes, coordinadora del área de Patología Mamaria en CEMEP, sostuvo que “esta es una campaña que solemos hacer todos los años en este mes, y va a ser del 27 de octubre al 31, es decir que es la semana que viene, pero ya están habilitadas las vías para sacar los turnos”.

Para las mujeres mayores de 40 años con orden médica, la convocatoria facilita la realización de estudios de diagnóstico sin necesidad de contar con obra social o antecedentes recientes. “Es para pacientes mayores de 40 años que, con orden médica, puedan sacar el turno, que no tengan obra social, que no se hayan hecho un estudio en este año”, detalló la rpofesional.

La vía para obtener un turno es flexible para favorecer la accesibilidad y la continuidad de atención. “Desde ahora lo pueden obtener por los canales habituales de atención, el chatbot que está publicado el número en la página de Instagram del CEMEP y en la página web”.

El proceso recomienda la elección de canales no presenciales para evitar colas y dificultad de movilización, cuando sea posible. Pero también se puede realizar “por teléfono o presencial” .
La campaña tiene trayectoria y ha conseguido una respuesta sostenida entre la población. “Esto aproximadamente hace 4 años que lo venimos haciendo todos los años, hubo unos años atrás, 6 o 7 años, que se hizo una vez en forma aislada, pero ahora ya hace 4 años que se hace todos los años”.

La gente participa y la experiencia colectiva refuerza la importancia de hacerse los estudios. “Hay bastante adhesión, hay bastantes pacientes que vienen por la campaña y eso nos alegra porque hace tomar conciencia de que es importante hacer los estudios”.

Durante las campañas se detectan casos que requieren seguimiento para confirmar diagnósticos y planificar intervenciones, con la posibilidad de avanzar hacia biopsias o tratamientos cuando hacen falta.

“Los resultados que tuvimos fueron algunos pacientes que se detectaron imágenes sospechosas, que se decidió seguirlas”, mencionó, y agregó que “en algunos casos, como son pacientes sin obra social, después se sigue en el hospital, pero por lo menos ya el paciente sabe que tiene que hacer estudios complementarios”.

El objetivo es que las mujeres cuiden su salud y que la detección temprana mejore los desenlaces. Luego se realizan “quizás una biopsia u otros estudios para descartar que esté todo bien, o eventualmente hacer un tratamiento” y “también lo usamos para que tomen conciencia las mujeres de que tienen que hacerse este estudio”.

La doctora Martori enfatiza la necesidad de una conducta sostenida en la vigilancia de la salud femenina ante una enfermedad tan frecuente. “Está bueno que realmente las mujeres tomen una conducta al respecto y se hagan los controles por ser una enfermedad tan frecuente como esta”, insistió Martorí en el programa Un Gran Día.

Si bien la mayor parte de la asistencia corresponde a mujeres, se reconoce la menor incidencia entre hombres y la necesidad de mayor concienciación en ese grupo.

“El año pasado por ejemplo hemos tenido la asistencia de alrededor de 50 mujeres, en estos años no han asistido hombres”, expuso la doctora, y añadió que “la realidad es que de cada 100 cáncer de mama que se detectan uno es de hombres, es decir el 1% de los cáncer detectados”.

El carácter diferenciado de la atención para hombres y mujeres se explica por las rutas habituales de diagnóstico, que suelen empezar con ecografías para hombres y con mamografías para mujeres, en función de las señales clínicas y del enfoque preventivo.

“El hombre se hace los estudios, que empiezan con una ecografía por lo general y después puede hacerse una mamografía, pero no es el mismo camino digamos que hace la mujer con respecto a la detección temprana”, concluyó Martori.

Comentarios