La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) anunció el cierre temporal del aeropuerto de Río Grande, debido a trabajos de infraestructura que se desarrollarán durante el primer trimestre del próximo año.
Según el suplemento oficial A 189/2025 de la Publicación de Información Aeronáutica (AIP), el cierre regirá desde el 5 de enero de 2026 a las 11:00 horas hasta el 15 de abril de 2026 a las 03:00 horas, período durante el cual el aeropuerto permanecerá sin operaciones (CLSD WIP).
La medida fue emitida el pasado martes 7 de octubre por la Unidad de Planificación y Control de Gestión del Departamento de Planificación y Coordinación Aeronáutica de la ANAC, con sede en Buenos Aires, y notificada a todas las aerolíneas y organismos del sector.
Si bien el documento no detalla el tipo de obras previstas, desde el organismo se indicó que la intervención forma parte de un plan de mantenimiento y mejora de la infraestructura aeroportuaria. Durante el cierre, todas las operaciones comerciales y logísticas deberán ser reprogramadas o derivadas al aeropuerto internacional de Ushuaia, el único que permanecerá operativo en la provincia.
La ANAC recomendó a las empresas y operadores actualizar su documentación y planificaciones de vuelo conforme a las nuevas condiciones, hasta la reapertura prevista para mediados de abril.
Remodelación de la pista
Según informa hoy la agencia Noticias Argentinas, el proyecto contempla la rehabilitación integral de la Pista 08-26, incluyendo la instalación de un nuevo paquete asfáltico modificado con polímeros, sobre todo el rodaje principal; la modificación de las cabeceras de pista, para adecuarlas a la normativa vigente y la modernización del sistema de balizamiento, reemplazando 250 luminarias halógenas por tecnología LED de bajo consumo y larga vida útil, junto con la instalación de un sistema de energía ininterrumpida (UPS) que garantiza el funcionamiento continuo de los sistema de ayudas visuales.
Adicionalmente, se instalará un nuevo sistema de detección de hielo en la pista, que proporcionará información en tiempo real sobre las condiciones de la superficie, incluyendo la posible formación de hielo, escarcha o nieve. Este nuevo sistema permitirá optimizar la gestión de las operaciones y realizar tareas preventivas de forma más eficiente, reduciendo tiempo y recursos.
Finalmente, se demolerá por completo la plataforma comercial existente para dar lugar a un nuevo pavimento materializado en hormigón, ampliando la superficie del sector.
Comentarios