Publicado en
Estudio de 14 años

¿Cuántos votarán hoy?: Evolucion de la cifra de electores en Tierra del Fuego

El crecimiento sostenido pero desacelerado de la población se refleja en la cantidad de votantes, elección tras elección. Ese aumento muestra diferencias claras entre Ushuaia y Río Grande.

El número de ciudadanos que concurren a las urnas en cada elección puede depender de muchos factores, partiendo de la cifra de población en cada instancia. Pero el grado de asistencia puede predecirse hasta cierto punto, basándose en las estadísticas disponibles.

La consultora local Neodelfos realizó un estudio de los últimos 14 años, contrastando el crecimiento registrado en Ushuaia, comparándolo con el de Río Grande. Ambos presentan diferencias claras, que el estudio relaciona con cuestiones económicas y de nivel de empleo.

Entre 2011 y 2025, el padrón de Tierra del Fuego aumentó un 53 %, pasando de 99.939 a 153.123 electores, expresando un crecimiento nominal de 53.184 nuevos electores.

Sin embargo, se observa una desaceleración progresiva del crecimiento:

• De +16,5 % entre 2011 y 2013 (máximo histórico)

• A solo +3,5 % entre 2023 y 2025

Esto indica que el fuerte incremento inicial —producto de migraciones, ampliación del padrón joven y consolidación demográfica— fue moderándose en la última década con un notorio estancamiento durante la crisis económica del 2017.

Crecimiento sostenido con un punto de inflexión en 2019

Entre 2011 y 2025, el padrón electoral de Río Grande aumentó de 53.246 a 78.368 electores, lo que representa un crecimiento total del 47,2 % en 14 años.

Sin embargo, este crecimiento no fue lineal:

• Se registró una expansión muy fuerte entre 2011 y 2015 (+33 % acumulado).

• Luego, una etapa de crecimiento moderado (2017) y una caída inédita en 2019 (–6,3 %), 4672 electores menos.

• Posteriormente, el padrón volvió a crecer, aunque a ritmos cada vez menores.

El comportamiento del padrón refleja directamente los ciclos de la industria electrónica fueguina y el impacto de la política economía nacional en relación con la misma: crecimiento en épocas de expansión y contracción en momentos de crisis.

Crecimiento constante y sostenido

Entre 2011 y 2025, Ushuaia pasó de 46.188 a 68.411 electores, lo que representa un crecimiento acumulado del 48,2 % en 14 años.

La capital fueguina muestra una evolución estable y ascendente, con un padrón que crece de manera constante a lo largo del tiempo. Mientras Río Grande refleja los vaivenes de la industria y el empleo fabril, Ushuaia consolida una base más diversificada, sostenida en el turismo, la administración pública y los servicios. Esto convierte al padrón ushuaiense en menos dependiente de los ciclos económicos vinculados a la industria electrónica, ganando peso dentro del total provincial.

Comentarios