El buzoneo es una modalidad de publicidad que sigue funcionando. De hecho, es especialmente efectiva para que los potenciales clientes recuerden la marca y es la que más cobertura alcanza junto con la televisión. Aunque, como todo tipo de publicidad, no es aceptada por algunas personas, sí es bien vista e incluso deseada por otros.
Cuando recibimos publicidad impresa y la recogemos del buzón nos obliga, aunque sea un breve momento, a leerla para saber si es algo importante o si nos interesa. En ese instante el cliente ya sabe que existimos, puede que le interesemos o no, pero nos conoce. Además, si nos ha llamado algo la atención aún sigue siendo habitual guardar esa publicidad o, lo que hacen ya muchos, echar una foto al folleto para conservarlo.
Estas afirmaciones están respaldadas por los datos del II Estudio de Publicidad Directa en España, elaborado por Kantar Insight, en el que se recoge que el alcance del buzoneo es de 36 millones de personas en España y que 9 de cada 10 personas logran recordar las marcas cuyos catálogos o folletos reciben en el buzón de su domicilio.
Según este estudio, un 37% de personas considera que el buzoneo es un medio que facilita la decisión de compra, más incluso que la televisión o las redes sociales, y que también proporciona más confianza que estos medios. Además, las personas son especialmente receptivas hacia los folletos que incluyen muestras gratuitas o cupones.
Pese a la gran cantidad de métodos tecnológicos que existen en la actualidad, las grandes campañas publicitarias nunca dejan de incluir en su lista de estrategias el marketing directo a través del buzoneo.
Este método sigue siendo el preferido por los europeos, así que no es descabellado pensar que en la era digital, todavía hay quienes prefieren un folleto tangible.
Aunque estamos totalmente inmersos en la tecnología y la era digital, la publicidad física a través de flyers, octavillas, folletos, etc. sigue siendo un sistema muy efectivo para captar la atención de nuestros potenciales clientes o de nuestros usuarios.
Mediante el buzoneo podemos conseguir distintas finalidades:
1: Servir de recuerdo a nuestros clientes, recordarles nuestra existencia y nuestro producto. Una llamada de: «Oiga, seguimos aquí prestando el mismo buen servicio de siempre».
2: Mostrar nuestras ofertas concretas. Mediante octavillas, flyers, dípticos, folletos y una gran variedad de formatos que nos permiten tener al día a nuestros clientes sobre los productos que ofrecemos y ofertas especiales, descuentos, etc. También podemos, y debemos, utilizar el buzoneo como medio para publicitar nuestra página web y las redes sociales de la empresa; así como promover la interacción con ellas.
3: Publicitar la apertura de un nuevo negocio: los servicios, las ofertas por apertura, horario, localización, formas de contacto, página web, redes sociales, etc.
4: Servir de apoyo a otros sistemas publicitarios, campañas de marketing digital en. La publicidad en formato físico que se reparte mediante el buzoneo actúa de una doble forma: como refuerzo de la publicidad online y como estrategia para llegar a aquellas personas a las que no llegó la publicidad en redes.
Es importante, para que le funcione su acción, distinga entre comercializadora de buzoneo y distribuidora directa. Normalmente las comercializadoras son empresas que dan servicio nacional como puros intermediarios. Busque una empresa con sede en su provincia/zona con equipos propios. El 100% de su presupuesto ira a la correcta distribución de su campaña, reparto de publicidad, y al pago de los distribuidores que deben hacerla, no a terceros.
Comentarios