Publicado en
Tramo final de la campaña

Blanco cuestionó el rol de los legisladores “levanta mano”

El senador, que va por su reelección, instó a elegir representantes que prioricen a Tierra del Fuego por sobre las directrices del gobierno nacional. Cuestionó a senadores y diputados «levanta manos» del oficialismo.

El senador nacional Pablo Blanco, en vísperas de los comicios del 26 de octubre, analizó el panorama político, haciendo hincapié en la subrepresentación de su espacio en las encuestas, el desempeño de los legisladores y la administración de fondos clave para la provincia.

Respecto a las mediciones de opinión, en ((La 97)) Radio Fueuigna manifestó: “Yo estoy acostumbrado a no figurar nunca en las encuestas, después los resultados siempre dicen otra cosa, esperemos que en esta oportunidad sea exactamente lo mismo”. Aseguró que su campaña se centra en explicar su gestión de “casi seis años” en el Senado, para que la gente decida si “acompañará y si no buscará a otros candidatos”.

Sobre el perfil de los postulantes, Blanco fue exigió representantes que se expidan con claridad. “A mí me gustaría que entre los candidatos que se elija, si no es el caso mío, se elija alguno que por lo menos haya dicho qué es lo que quiere hacer y que no sea el candidato de la gacetilla, donde no se le escuchó la voz en toda la campaña”, afirmó.

Criticó duramente a quienes, según su visión, no defienden los intereses provinciales en el Congreso: “Lamentablemente tenemos algunos candidatos que en su función en el Senado de la Nación no han emitido una sola palabra, o cuando la emitieron la han emitido en forma no muy acorde y que sí, por supuesto, van a justificar que ellos votaron todo en contra de Tierra del Fuego, pero no pusieron una palabra a favor de las necesidades de Tierra del Fuego”.

Uno de los ejes centrales de su exposición fue el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). Blanco detalló los problemas en su administración, señalando que “el gobierno nacional nos sigue tratando a nosotros como si fuéramos el ex territorio que nos dice a dónde va la plata, para qué va la plata”. Denunció una disparidad en la distribución de los proyectos, afirmando que “la mayoría de los recursos que se juntan o que se recaudan por este Fondo se originan en la zona norte de la provincia, en la ciudad de Río Grande”, mientras que “la mayoría de los pocos proyectos que se han puesto en marcha están orientados a la zona sur”.

Además, reveló que el puerto vinculado a Mirgor, un emprendimiento clave para Río Grande, “está parado por cuestiones ideológicas o por cuestiones de presiones de Estados Unidos”.

Respecto al espacio político Provincias Unidas, al que pertenece, el senador lo definió como un proyecto viable donde “participan distintos sectores políticos”. Destacó como virtud fundamental que “hay que privilegiar las ideas por sobre las ideologías”.

Finalmente, Pablo Blanco hizo un llamado a la reflexión de los votantes: “La gente tiene el domingo 26 la oportunidad de saber a quién va a elegir, si va a elegir levanta manos del gobierno nacional o gente que realmente ponga lo que hay que poner para defender los intereses de la provincia”.

Comentarios