En un contexto político nacional convulsionado, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, hizo un balance de su gestión y proyectó su posible reelección con la alianza Provincias Unidas.
El legislador, en ((La 97)) Radio Fueguina, fundamentó su campaña en el trabajo realizado durante los últimos cinco años y medio en el Senado de la Nación, enfatizando su rol como defensor de los intereses provinciales frente a lo que consideró una constante amenaza externa. “Tierra del Fuego está en la mira de todos los espacios políticos”, afirmó durante la entrevista, subrayando la necesidad de una representación firme y bien informada.
Blanco se definió como una voz autorizada que la provincia había perdido y que logró recuperar. “Modestamente, creo que del 2019 a la fecha Tierra del Fuego recuperó una voz en el Congreso que no tenía, que hacía muchos años que no tenía, alguien en el Congreso que plantee no solamente en el ámbito del Congreso sino a través de los medios de comunicación nacionales los problemas de Tierra del Fuego”, explicó.
Sostuvo que esta presencia se construye con esfuerzo y dedicación absoluta. “Se llega trabajando. El Senado tiene 27 comisiones unicamerales y tiene 16 comisiones bicamerales, de las 27 unicamerales yo estaba en 20 y participé en todos los temas y participo en todas las reuniones de comisión”, detalló, describiendo una metodología de trabajo basada en la participación constante.
Uno de los ejes centrales de su discurso es la crítica a lo que denomina “los aparatos” políticos y la superficialidad de la campaña electoral actual. “Lamentablemente hasta ahora no me he podido sentar en un espacio común con otro candidato de otro espacio político que aspira al Senado de la Nación a discutir a ver cuáles son los proyectos y cuáles son las ideas”, manifestó con preocupación.
En su visión, esta falta de debate profundo perjudica a los votantes, quienes se ven limitados a recibir información a través de gacetillas. “Un debate es la manera que la gente tiene de enterarse, no a través de una gacetilla y escucharle la voz a los candidatos”, reflexionó.
El senador fue categórico al señalar las responsabilidades de los distintos espacios. “Tenés de un lado el aparato del gobierno provincial con la municipalidad de Ushuaia, en otro lado tenés el aparato de la municipalidad de Río Grande con la de Tolhuin y el Mopof que es el gobierno de Massa. Todo ese sector, esos son los responsables del desastre económico del gobierno de Alberto Fernández”, analizó.
Frente a esto, presentó al espacio que integra, Provincias Unidas, como una alternativa seria y de centro. “Yo creo que la gente está cansada de los extremos, está cansada de las locuras del gobierno actual y de los desastres del gobierno anterior, está buscando una alternativa”, afirmó, confiando en que este espacio se consolide como una opción para 2027.
Respecto a la crítica específica sobre su apoyo a la Ley de Bases, Blanco salió al cruce con argumentos técnicos y contextuales. Aclaró que muchas de las acusaciones se basan en información errónea, como la supuesta relación entre esa norma y la modificación de aranceles para Tierra del Fuego. “La ley Base nada tiene que ver con los aranceles de Tierra del Fuego, cualquiera que aspire ir al Congreso de la Nación (…) lo primero que tiene que hacer es analizar las normas que rigen por lo menos la provincia a la que dicen van a representar”, exigió.
Defendió su voto argumentando que, lejos de perjudicar a la provincia, la versión finalmente aprobada en el Senado evitó consecuencias negativas. “Si se hubiera aplicado la ley base como salió de la Cámara de Diputados hoy estarían tributando impuestos a las Ganancias, hoy se habría revisado aún más el régimen de promoción industrial, hoy no tendríamos radio Nacional, no tendríamos Aerolíneas Argentinas, Río Grande estaría sin vuelo”, enumeró.
Convencido de que su labor legislativa es su principal aval, Blanco confió en el discernimiento de la ciudadanía fueguina. “Yo hago campaña explicando lo que hice, hablando con la gente, y después la gente el 26 de octubre decidirá si cree que hice medianamente bien las cosas, me acompañará, y si cree que no la hice bien, no me acompañará”, concluyó, dejando en manos de los votantes la evaluación de una trayectoria que, aseguró, ha estado dedicada exclusivamente a la defensa de los intereses de Tierra del Fuego en el ámbito nacional.
Comentarios