Publicado en
Senado nacional

Blanco advirtió sobre un patrón de veto sistemático

El senador fueguino afirmó que el Congreso actuará «en consecuencia» si el Ejecutivo nacional continúa rechazando proyectos que atienden necesidades de la gente. Criticó el uso de decretos y explicó la iniciativa para regularlos.

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, analizó la dinámica política actual, centrando su crítica en la recurrente utilización de vetos por parte del Ejecutivo nacional. 

En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, el legislador señaló que «en los temas discapacidad, presupuesto universitario y emergencia pediátrica», el gobierno no pudo contener el rechazo legislativo. Blanco manifestó su expectativa de que «estos van a ser rechazados y se van a convertir en ley y tendrá que el Ejecutivo aplicarlos como realmente corresponde»

Sobre la continuidad de este escenario, el senador afirmó: «Si la postura del gobierno nacional sigue siendo la misma de vetar todos aquellos proyectos de ley que tienen que ver con la necesidad de la gente de carne y hueso, seguramente ésta va a ser la tónica del Congreso»

Aclaró, no obstante, que «no es la idea que continuamente estén vetando las cosas y uno insistiendo, pero es lo que lamentablemente en estos temas se ha dado».

En relación con el método del gobierno, Blanco fue contundente al expresar que «el Ejecutivo Nacional y más precisamente el presidente, todo aquel proyecto que no es iniciativa de ellos, toma la decisión de vetarlo»

Extendió su crítica al uso de decretos de necesidad y urgencia, asegurando que «está violando permanentemente la Constitución». Al respecto, informó que el Senado ya aprobó una reglamentación para estos instrumentos, que ahora espera tratamiento en Diputados. 

«Ojalá la Cámara de Diputados apruebe la reglamentación, que es lo único que hace es encuadrar a los decretos de necesidad de urgencia en lo que realmente corresponde», explicó Pablo Blanco, y concluyó con una reflexión sobre la forma de ejercer el poder: «No puede ser que sea más fácil gobernar por decreto que gobernar por ley. La verdad que este gobierno está gobernando por DNU o por vetos, el Congreso ya ha tomado debida nota de eso y está actuando en consecuencia».

Comentarios