La empresa Australtex enfrenta un panorama incierto tras el rechazo votado en la última reunión de la CAE para ciertos productos nacionales. La decisión genera un contexto complejo y las consecuencias se estudian con cautela en Río Grande.
“El contexto general complejo respecto a la situación Australtex con este último rechazo que fue votado en la reunión de la CAE para algunos productos o producciones que tienen ciertos componentes nacionales, que siempre se dijo o que siempre se dejó constancia de que no se podía realizar lo que se solicitaba, dado que la industria nacional a nivel continente no tenía la suficiente capacidad para poder abastecer ese mercado”, subraya el representante de SETIA al describir el marco regulatorio y las limitaciones que pesan sobre la producción.
El representante gremial añade que la decisión implica que “estos productos no pueden seguir siendo producidos” y advierte sobre el impacto inmediato en la planta y en la plantilla.
“Esto implica que hay algunos productos que se dejarán de producir y obviamente la incertidumbre en toda la planta y en todos los compañeros es lo que hoy está reinando”, señala, con foco en la tensión que genera la renegociación de volúmenes y líneas de negocio.
En este marco la situación laboral aparece como un factor central de análisis. “Entiendo que a poco corto plazo no pone en riesgo las fuentes laborales, pero creo que si esto se sostiene en el tiempo va a ser complicado”, grafica el sindicalista, enfatizando que la caída de ventas y pedidos puede traducirse en efectos estructurales para la compañía y sus trabajadores si la tendencia persiste.
Las vías de resolución buscan alternativas institucionales y jurídicas. “Hay reuniones con diferentes funcionarios del gobierno de la provincia y entiendo que tratarán de ir a través de la vía judicial”, detalla el referente, al tiempo que reconoce que la vía judicial es considerada como una de las posibles herramientas para avanzar en este tema, entendido como una opción más entre varias para salvar la empresa y sus empleos.
Comentarios