El Ministerio de Educación Nacional (MEN) expidió el decreto que oficializa el aumento salarial para los docentes del magisterio en 2025, un ajuste esperado por más de 350.000 educadores en todo el país. Esta actualización, además de reflejar el incremento acordado en la negociación estatal, busca reconocer el papel esencial de los maestros en el fortalecimiento del sistema educativo colombiano.
El aumento tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025 y se aplica tanto a los educadores del Decreto 1278 (nuevo estatuto docente) como a los del Decreto 2277, quienes conservan condiciones laborales previas. Con esta medida, el MEN busca mantener la equidad salarial frente a otros sectores públicos y garantizar una remuneración acorde con la inflación del año anterior.
📊 Detalles del incremento salarial
De acuerdo con el decreto, el aumento promedio ronda el 9 %, aunque varía según el grado, nivel y tipo de vinculación del docente. Por ejemplo, los educadores con mayor escalafón y formación académica (especialización o maestría) recibirán incrementos proporcionales a su nivel de formación.
Los nuevos valores salariales impactan directamente en otros pagos complementarios, como las primas de servicios, la prima de vacaciones, la bonificación pedagógica y los reconocimientos por desempeño. En muchos casos, los educadores podrán ver reflejado un reajuste integral en su próxima nómina o retroactivo.
🧮 Dónde consultar la tabla completa de sueldos
El decreto incluye una tabla detallada con las asignaciones básicas mensuales para cada nivel (1 al 14) y cada grado (A, B y C). Esta información puede consultarse en el portal de referencia MásColombia, que ofrece una versión interactiva de la tabla y una herramienta para simular el salario según nivel y tipo de vinculación.
👉 Accede directamente a la tabla salarial 2025 de los docentes colombianos, donde encontrarás los decretos completos, simulador de cálculo y enlaces a la normativa oficial.
📅 Fechas y retroactivo
El pago del retroactivo se ejecutará en los meses posteriores a la expedición del decreto, priorizando las entidades certificadas en educación (secretarías departamentales y distritales). En algunos casos, el desembolso se hará en dos etapas: primero la diferencia salarial y luego el ajuste de primas o bonificaciones pendientes.
Los docentes que estén próximos a ascender de grado o reubicarse deberán esperar la actualización oficial de su nivel en la plataforma del Sistema Maestro, que ajustará automáticamente los valores según la nueva tabla.
🧭 Recomendaciones para los docentes
- Verificar en línea el nuevo valor de su salario con el simulador disponible.
- Revisar si el pago del retroactivo fue consignado correctamente según su grado y nivel.
- Consultar las fechas del concurso de ascenso y reubicación para proyectar futuros incrementos.
- Estar atentos a los comunicados del MEN y las entidades territoriales para evitar confusiones.
📚 Más información sobre el magisterio en Colombia
Si deseas explorar más temas relacionados —como las bonificaciones, primas, concursos docentes o actualizaciones del Sistema Maestro—, te invitamos a visitar la
👉 página pilar del Magisterio Colombiano, donde encontrarás guías prácticas y noticias actualizadas para el sector educativo.
El reajuste salarial 2025 representa un paso importante en la consolidación de una política más justa para los educadores colombianos. Si bien el aumento responde a compromisos estatales, también refleja la relevancia de quienes, desde las aulas, contribuyen al desarrollo del país.
El magisterio colombiano sigue siendo una de las columnas vertebrales del servicio público, y conocer a fondo la normativa, los beneficios y las oportunidades de ascenso es clave para que cada docente pueda aprovechar al máximo los derechos conquistados.
Comentarios