Publicado en
Jornada electoral crucial

Argentina define su rumbo legislativo

En una jornada electoral histórica, el país elige hoy 127 diputados y 24 senadores nacionales. La novedad es la Boleta Única de Papel, implementada por primera vez a nivel federal en un proceso de voto obligatorio.

Hoy, más de 35 millones de argentinos están convocados a las urnas para renovar una porción significativa del Congreso Nacional, en unos comicios marcados por la implementación histórica de la Boleta Única de Papel a nivel federal. La elección, que se desarrolla en un día no laborable con voto obligatorio, determinará el mapa de fuerzas en el Parlamento para los próximos años.

Bajo un estricto protocolo y con una logística desplegada en todo el territorio, los centros de votación abrieron sus puertas a las 8:00 y permanecerán habilitados hasta las 18:00.

La ciudadanía concurre a elegir a 127 de los 257 diputados nacionales, lo que equivale a casi la mitad de la Cámara Baja, y a 24 de los 72 senadores, representando un tercio de la Cámara Alta.

El escrutinio de estas bancas, distribuidas de manera dispar entre los distritos, ofrecerá un termómetro preciso de la voluntad popular y reconfigurará los porcentajes de poder al interior del Poder Legislativo.

En el caso de la Provincia de Buenos Aires, la elección adquiere una dimensión particular al ponerse en juego 35 bancas, el distrito con mayor representación. Paralelamente, ocho provincias -Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego- seleccionarán a sus tres representantes en la Cámara alta.

Argentina define su rumbo legislativo.

Una de las novedades más destacadas de esta jornada es la implementación a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento que unifica en un solo documento a todos los candidatos y agrupaciones en competencia.

Este formato, diseñado para agilizar el proceso y minimizar incidentes, requiere que el elector marque con un bolígrafo los casilleros correspondientes a las opciones de su preferencia para cada categoría, tanto diputados como senadores. Tras sufragar, la boleta debe ser doblada e introducida en la urna correspondiente.

Las autoridades electorales han insistido en la importancia de verificar el padrón con antelación y asistir con el Documento Nacional de Identidad, única documentación válida para ejercer el derecho al voto, que es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años, bajo pena de multa por incumplimiento sin justificación posterior.

El sistema para la asignación de las bancas también presenta particularidades. Mientras que para la Cámara de Diputados rige el método D’Hondt de representación proporcional, que distribuye los escaños según el porcentaje de votos obtenido por cada fuerza política, el Senado adopta un criterio de mayoría y primera minoría: los dos bancas correspondientes a cada provincia son para la lista más votada, y la restante para la que le sigue.

Los resultados preliminares comenzarán a conocerse una vez cerradas las mesas, en una noche que definirá el nuevo equilibrio político nacional y sentará las bases para la dinámica legislativa del próximo período.

Comentarios