La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Tierra del Fuego logró una importante mejora en la atención ciudadana y en la eficiencia de sus servicios, reduciendo drásticamente los tiempos de espera y ampliando las prestaciones disponibles. Según precisó el gerente provincial del organismo, Mariano Delucca, actualmente “los vecinos son atendidos en menos de 30 minutos y, en la mayoría de los casos, con una sola visita, cuando antes podían esperar hasta cuatro horas”.
El funcionario sostuvo que el objetivo de la gestión es “que la oficina funcione mejor que un banco” y destacó que la modernización de los procesos permitió agilizar trámites y optimizar los recursos.
En el plano previsional, Delucca informó que en los últimos meses se concretó un aumento acumulado del 19% para jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y otras prestaciones. Recordó que este incremento corresponde al vigésimo ajuste en veinte meses de gestión, y remarcó que la prioridad del organismo es fortalecer los haberes permanentes. “Estamos poniendo los recursos en el haber jubilatorio, no en los bonos, porque buscamos consolidar el ingreso permanente de los jubilados”, explicó.
Asimismo, confirmó que el bono de 70 mil pesos sigue vigente para quienes perciben haberes mínimos, y que, con el adicional por zona austral, los jubilados fueguinos perciben entre 520 y 550 mil pesos mensuales.
El titular de ANSES resaltó también que cualquier jubilado nacional que se radique en la provincia puede acceder al beneficio por zona austral. Explicó que basta con actualizar el domicilio y presentar el contrato de alquiler para gestionarlo, y mencionó que en las últimas semanas se registraron varios casos de beneficiarios que trasladaron a sus familiares mayores a Tierra del Fuego.
En cuanto al sistema previsional, Delucca consideró necesario revisar el requisito de los 30 años de aportes. Sostuvo que debería evaluarse un esquema proporcional, que permita jubilarse con menos años de contribución y haberes ajustados al tiempo trabajado. “Muchos jubilados siguen activos, y el sistema debe reconocer esa continuidad laboral”, afirmó.
El funcionario recordó que monotributistas y autónomos pueden generar VEP de pago para regularizar sus aportes, y que el 70% de los trámites en la provincia proviene del sector privado. Además, continúa vigente la moratoria para aportes anteriores a 1994, y las mujeres pueden computar años por hijos para completar los requisitos jubilatorios.
La transformación digital es otro eje de la gestión. Delucca destacó que muchos trámites pueden realizarse en línea, entre ellos las pensiones derivadas y la Pensión Universal para el Adulto Mayor, disponibles las 24 horas desde la web oficial. Subrayó que mantener los datos personales actualizados es esencial para garantizar la comunicación con los beneficiarios.
Entre las medidas recientes, el gerente mencionó la expansión del programa de beneficios que ofrece descuentos en supermercados, farmacias y comercios adheridos. Señaló que ahora cada beneficiario puede elegir dónde cobrar sus haberes, ya sea en otro banco o en una billetera virtual, lo que generó mayor competencia y mejores descuentos.
Los beneficios, que van del 10% al 25% según el comercio o entidad bancaria, están activos en más de 200 locales de la provincia. Según Delucca, “es una medida concreta que mejora el poder adquisitivo de los jubilados sin generar un costo adicional para el Estado”.
Finalmente, el titular de ANSES invitó a los vecinos a utilizar los canales digitales y a acercarse a las oficinas ante cualquier duda. Aseguró que el organismo busca acompañar a cada persona “desde el nacimiento hasta la jubilación, con atención rápida, clara y transparente”.
Comentarios