hospital regional rÍo grande
Publicado en
Aniversario

Los 74 años del Hospital Regional Río Grande y una mirada desde la Pediatría 

En ((La 97)) Radio Fueguina, la doctora María Esmeralda Vaccaro, médica pediatra jubilada del Hospital Regional Río Grande, ofrece una visión histórica y humana del aniversario 74 y de los avances en neonatología y salud infantil.

Río Grande conmemora este mes el aniversario 74 de su Hospital Regional, una institución que ha atravesado décadas de cambios en su infraestructura y en su cartera de servicios. 

Con una trayectoria que refleja la evolución de la salud pública en la región, la institución se ha convertido en pilar para la atención materna infantil y la atención de emergencias.

La doctora María Esmeralda Vaccaro, médica pediatra jubilada del hospital, compartió recuerdos y aprendizajes sobre la génesis y el crecimiento de la neonatología y la pediatría regional. “En los comienzos era un hospital muy lindo”, dijo y agregó que “era un hospital que no tenía olor a hospital, nosotros que veníamos acostumbrados a estar en el hospital de Buenos Aires que tienen ese olor particular”.

Vaccaro recordó los primeros años de fortalecimiento de las áreas críticas para recién nacidos y niños. “Cuando nosotros llegamos en el 84 era una población chica, nos decían que acá no había partos y sin embargo nosotros teníamos partos todos los días”.

La entrevista analizó la transformación de la ciudad y la demanda sanitaria en los años posteriores. “Con una ciudad que era muy distinta a la que tenemos ahora y creció muchísimo.”

Parte de la historia del Hospital Regional. La Dra. Mary Vaccaro (segunda de la izquiera), junto a la exadministrativa Edith Cárcamo y la colegas Juliana Leiro (fonoaudióloga) y las pediatras Edit Scaiola y Estela Eberhardt.

Mucho por construir

Vaccaro rememoró la decisión de permanecer en Río Grande pese a ofertas tentadoras. “Nos ofrecieron muchas veces irnos pero como teníamos muchas ganas de hacer cosas y acá la posibilidad estaba, dijimos que no”.

La profesional explicó la dinámica interna para asegurar atención continua a los menores. “Cuando comenzamos el tema era que la enfermera tenía Guardia y a la vez tenía pediatría y a veces clínica o maternidad porque estaban estos tres servicios más o menos juntos”, sostuvo.

Vaccaro destacó la evolución de la capacitación del personal y la especialización en neonatología: “Había una enfermera que tenía en algo de capacitación, así que lo que hicimos fue empezar a hacer un curso de enfermería para pediatría”.

Describió la lógica de atención y la colaboración entre especialidades para brindar seguridad. “Acá la mejor medicina era la aerolínea, porque cuando había algo complejo se derivaba”, comentó.

Vaccaro señaló el desarrollo de servicios de alto nivel en neonatología pese a limitaciones. “Así fue que se fue formando, se hizo un servicio de Neo y después aumentaron las incubadoras y lo que podíamos hacer”.

La médica -jubilada pero que sigue ejerciendo en el ámbito privado- recordó la evolución de la oferta de especialistas. “No teníamos especialistas en las otras especialidades, el médico era de adulto, los anestesistas eran de adultos”.

Vaccaro habló sobre la actualidad de la cobertura de vacunas y la necesidad de reforzar la inmunización ante cambios en el panorama nacional. “Ahora no veo no tan bien al hospital, nosotros en su momento teníamos la mayor cobertura de vacunas”.

“Ha bajado en todo el país, después de la pandemia, un montón las coberturas, están emergiendo por ahí enfermedades como la Coqueluche, como el sarampión que hubo en Buenos Aires y Coqueluche hubo el ushuaia, y cómo estamos globalizados eso es en todo el país”, remarcó. 

Concluyó que “por la baja de cobertura, empieza a haber gente susceptible y si viene uno contagia más cantidad de personas, y eso se debe a la falta de que, después de la pandemia, como en la pandemia no se pudo hacer absolutamente nada, después costó volver a que la gente tomara conciencia de la importancia, por ejemplo, de las vacunas”. 

El Hospital Regional cumple 74 años y un futuro incierto, fruto de la desidia de los sucesivos gobiernos; pero una historia riquísima de esfuerzo y calidad profesional, forjada por un conjunto numeroso de médicos, enfermeros y profesionales que recuerdan con nostalgia y un dejo de tristeza tiempos que los hicieron merecedores de un reconocimiento que nunca llegó.

Comentarios